Cali continúa como la tercera ciudad, después de Medellín y Bogotá, donde se registra el mayor número de hurtos de autos y motos. Entre enero y abril de este año se han reportado 1.460 casos, en igual periodo del 2015 se habían hurtado 1.445.
La situación está tan complicada que, de acuerdo con las proyecciones de la Asociación del sector automotor y sus partes (Asopartes), a lo largo de este año se hurtarán, en la capital vallecaucana, unos 5.000 automotores.
“Nuestras cifras no concuerdan con las de las autoridades porque no contabilizan los secuestros de los vehículos. Los de última tecnología son los más propensos, como las llaves tienen clave, entonces se llevan también al conductor”, señaló el presidente de Asopartes, Tulio Zuluaga.
Estos secuestros representan entre el 12 y el 15 por ciento de los casos.
Otro hecho preocupante es que el 47 por cierto de los hurtos viene acompañado de un hecho de violencia y en un 45 por ciento de estos casos la víctima perdió la vida o quedó herida.
“Este es un delito que da de siete a 13 años, no es excarcelable, pero tenemos un problema y es que los jueces de garantías son débiles. Se argumenta que hay hacinamiento y violencia en las cárceles. En el país hay mucho terreno baldío, hemos propuesto ponerlos a trabajar la tierra, para que se resocialicen y paguen por este delito”, dijo el dirigente gremial.
Al cierre de abril, en Medellín se registraron 1.630 hurtos de automotores y en Bogotá, 1.270.
Los más autos más apetecidos por los delincuentes son los de marcas nacionales, porque los repuestos son fáciles de conseguir, pero ya no se salvan ni los Mercedes ni los BMW.
El año pasado se hurtaron en el país 34.000 automotores, una cifra que se manejó hace una década; hace cinco años fueron 21.000. Según Asopartes, en este 2016 se estima que se llegará a los 35.000.
El año pasado, en Cali, se hurtaron 4.700.
El 75 por ciento de estos vehículos termina desguazado, partes que van a surtir el mercado negro. En el 2015 se estima que comercializaron 690 millones de dólares en el país, en Cali, 66 millones.
“Esa es nuestra preocupación. Si el Estado pusiera cuidado a este asunto, no necesitaría de ninguna reforma tributaria. Este sector aporta el 6,2 del PIB”, dijo Zuluaga.
A nivel nacional el mercado de autopartes mueve 8.000 millones de dólares y 3.970 millones, son ilegales.
Entre enero y abril de este año, en esta ciudad se han movido 76 millones de dólares en el mercado ilegal de autopartes.
De acuerdo con un informe presentado por la secretaría de Gobierno de Cali al Concejo el pasado 16 de mayo, en el 2015 se hurtaron 605 carros, y estos primeros meses del año, 484, es decir, había bajado. Pero en el caso de las motocicletas creció, de 908 reportadas en el 2015 se pasó a 1.018.