El Teatro de Bogotá, de la Universidad Central, fue escenario de un encuentro-homenaje a mujeres víctimas y sobrevivientes de la violencia, quienes fueron las invitadas de honor en el lanzamiento del II Festival por la Vida de las Mujeres, organizado por la campaña No Es Hora De Callar, que lidera la periodista Jineth Bedoya, y que es apoyada por EL TIEMPO.
En la ceremonia, llena de sonrisas y aplausos, también se lanzó el disco-libro Avanzadoras colombianas, escrito por Bedoya y producido por la artista española Sole Giménez, exintegrante de la agrupación Presuntos Implicados, en el que participaron víctimas y periodistas colombianas.
Los dos eventos hacen parte de la conmemoración, hoy 25 de mayo, del Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual, que tendrá foros sobre la situación de violencia de género en Colombia, en la Universidad Central, y un concierto en la noche con Diego Torres, Sole Giménez, Rakel, Diana Ángel y la Red de Tamboreras, en el Teatro Faenza.
El martes en la noche, en la apertura de la ceremonia, el cantante Diego Torres destacó que el que sus canciones se asocien a causas tan importantes como la defensa de las mujeres les da sentido a sus composiciones.
Por su parte, Bedoya adelantó que el argentino será el vocero de la iniciativa HeForShe para Latinoamérica, anuncio que oficializará ONU Mujeres en Colombia.
Roberto Pombo, director de EL TIEMPO, repudió la violencia sexual contra las mujeres como estrategia de guerra de los grupos armados ilegales, lo que calificó como un acto miserable.
Además, reiteró que la participación y el apoyo de EL TIEMPO a la campaña No Es Hora De Callar se debe, además de la cercanía con Bedoya, a que se debe tener conciencia de que la violencia contra la mujer no es un tema de género, sino de la humanidad.
“A estas alturas de la vida, cuando hablamos de igualdad, no podemos estar tan atrasados en uno de los temas fundamentales como la violencia contra la mujer”, dijo Pombo.
Rafael Santos, rector de la Universidad Central, destacó la labor y el liderazgo de Bedoya en la lucha por los derechos de la mujer e insistió en que en Colombia urge emprender acciones frente a este flagelo.
A su turno, Belén Sanz, representante de ONU Mujer en Colombia, destacó que este festival se lleva a cabo como homenaje a las mujeres víctimas del conflicto armado, y llamó a emprender acciones decididas de la sociedad.
“Con citas como esta queremos invitar a la sociedad a que se una para decir no a la violencia contra las mujeres y a imaginar una Colombia libre de violencia”, dijo.
Antes del conversatorio de cierre, en el que Sole Giménez estuvo acompañada por Yirley Velasco y María Eugenia Cruz, mujeres víctimas sobrevivientes, y la artista Rakel, Jineth Bedoya anunció, junto con Rafael Santos, la creación del que sería el primer Observatorio de Género en el país, iniciativa producto de la alianza entre en No Es Hora De Callar y la Universidad Central.
EL TIEMPO