close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PERú RETIRA A EMBAJADOR DE COLOMBIA ULTRA AIR SUSPENDE OPERACIONES ATAQUE MILITARES EN CATATUMBO ESPOSA DE OTONIEL PAPA FRANCISCO MOVILIDAD SEMANA SANTA REFORMA PENSIONAL TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La pesadilla de un médico pediatra para convalidar título de posgrado
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La pesadilla de un médico pediatra para convalidar título de posgrado

Denunció ante la Procuraduría las trabas que ha tenido que sortear con el Ministerio de Educación.

Por: CAROL MALAVER 24 de mayo 2016 , 08:56 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Mientras que hoy una Empresa Promotora de Salud (EPS) se puede tardar hasta tres meses para agendarle a un paciente una cita con un endocrinólogo pediatra en Bogotá, Diego Fernando Rueda Peñalosa lleva un año esperando a que el Ministerio de Educación le convalide su título, en esa misma especialidad en Colombia.

Su carrera no fue fácil. Estudió medicina y se graduó en la escuela Juan N. Corpas y luego se embarcó en una experiencia que muchos jóvenes realizan hoy para poder especializarse: irse a otro país.

El destino fue Argentina. “Hice mi posgrado en Buenos Aires. Allá pude terminar Pediatría en la Universidad Maimónides, y luego endocrinología pediátrica. Esta última especialidad, en Colombia, solo está en la Universidad de Antioquia. Yo prefería una institución con más experiencia en este campo. La de Argentina tenía 40 años en el servicio”.

Cumplió con todos los requisitos, incluso una pasantía en pediatría que llevó a cabo en el hospital Pedro de Elizalde, la unidad académica de la Universidad de Buenos Aires dentro del hospital. “Como me fue tan bien, pude ingresar al servicio de endocrinología, luego de pasar por un examen y una entrevista, pero no podía trabajar”.

Diego habla sin pena de lo que hizo para sacar adelante su carrera. “A mí me tocaba cocinar y luego vender arepas para subsistir. Me iba cerca del consulado de Colombia y hasta logré tener mis clientes. Luego mis productos fueron hasta famosos. De día hacía mis prácticas y en la noche me ponía a cocinar”.

Pediatría fue pesado porque le tocaba cumplir con muchos turnos y mientras estudiaba Endocrinología los estudios eran intensos. “Lo logré, hice una monografía sobre disruptores endocrinos y así pude graduarme. En total, duré ocho años viviendo en el exterior y cuando llegué a Colombia me bajé con las manos en el bolsillo y no más”.

Un hermano de Diego que trabajaba en un hospital y una tía fueron los primeros en tenderle la mano. Eso fue en febrero del 2015. Sus diplomas solo llegaron a mitad de año. “En Argentina deben pasar por muchos filtros: policía, peritos, grafólogos y luego sí los envían”, contó.

Con toda la emoción, el médico reunió todos los papeles y los entregó al Ministerio de Educación para convalidar su título como endocrinólogo pediatra. “La página decía que en cuatro meses habría una respuesta para mí. Yo ingresé todo el 21 de julio del 2015: mi título, mi apostilla, mi programa de estudios, mi pénsum académico, mi monografía y la carta”.

Pero en noviembre de ese mismo año, a través de una carta, le dijeron que en Colombia ese programa de estudios requería de 6.240 horas. “A mí me habían certificado 3.070 horas. Recuerdo que cuando pedí esos papeles mi esposa estaba embarazada, con una preclamsia y no me fijé bien en el dato; sin embargo, eso no era problema, el hospital sabía que yo podía certificar esas horas sin problema, las había cursado. Así me certificaron 7.000 horas”.

Aunque Diego cumplió con el requisito, le parece exagerado. “Me dicen que la Universidad de Antioquia hace 6.240 horas. Yo le puedo decir que una especialidad no quirúrgica son más o menos ocho horas por día; por cinco, 40; por cuatro, que tiene un mes, 160; por 24, que tienen dos años, 3.840 horas. ¿De dónde sacan las horas que están pidiendo en Colombia?”.

El 29 de marzo recibió otra carta. Le decían que no era posible la convalidación porque su carta no venía firmada de la Universidad de Buenos Aires. “Iba firmada por el Hospital, que es la unidad académica de esa universidad. En Buenos Aires están acreditados tanto la institución como el programa, pero el Ministerio nunca investigó eso, ni del médico que firmaba la certificación”.

A todos estos requerimientos se le sumó otro. “Me dijeron que el programa de estudios era del año 1994. Qué puedo hacer yo si esa universidad dice que ese programa está vigente y la universidad así lo considera. Obvio, yo pago para actualizarme todos los años. Todas esas barreras son frustrantes. Por eso me decidí a poner una queja en la Procuraduría, porque además mi caso lo estaba llevando un neurólogo y no un par de mi especialidad”.

Mientras este trámite llega a buen fin, en la EPS donde trabaja Diego tiene que ver cómo los niños con enfermedades como diabetes, problemas de tiroides, entre otros, esperan meses para recibir la atención de un especialista en endocrinología. “A mí me quieren contratar, pero obvio, sin título no es posible. No importa que la universidad donde estudié esté bien ranqueada en el mundo de la medicina”. Hasta abogado le tocó contratar porque siente que todos sus derechos han sido vulnerados. “Están atentando contra el principio de buena fe, demostrando negligencia y mora para expedir los artículos administrativos, atentando contra los principios de oportunidad, eficacia de manera lesiva, a quienes retornamos al país y somos recibidos con menoscabo de la integridad moral”.

Al mes, 770 solicitudes

Según el Ministerio de Educación, el número de solicitudes que se reciben al mes en Bogotá asciende a 770. Durante el año 2015 se recibieron en total 8.811 solicitudes de convalidación y en lo que va corrido del año, las solicitudes ascendieron a 2.246. Hoy, el procedimiento se puede hacer a través de internet y los pagos en línea y, según las disposiciones contenidas en el artículo 62 de la Ley 1753 de 2015, el proceso de convalidación de títulos de educación superior otorgados en el exterior tiene diferentes tiempos de duración, de entre dos y cuatro meses, este último se aplica para carreras relacionados con la salud.

La duración del proceso de convalidación puede verse modificado cuando se requiera complementación de información, pronunciamiento expreso respecto de los conceptos académicos emitidos por la Comisión Nacional Intersectorial para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Conaces) o solicitud de prórroga, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 17 de la Ley 1755 de 2015.

Ministerio responde por 13 demandas

De acuerdo con la información de la Oficina Asesora Jurídica del Ministerio de Educación (MEN), actualmente cursan 13 demandas ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, por trámites relacionados con convalidación de títulos de educación superior. Respecto del caso de Rueda, aún no se tiene ninguna razón. No obstante, en otros casos, es el MEN el que ha tenido que investigar la veracidad de los papeles que recibe para este trámite.

El último fue anunciado por la viceministra de Educación Superior, Natalia Ariza. Dijo que suspendería las convalidaciones en trámite de títulos de posgrado de cirugía plástica otorgados en cuatro universidades de Perú, Argentina y Brasil, tras recibir denuncias de presuntas irregularidades en documentación presentada por algunos médicos de cuatro universidades: la Nacional Mayor de San Marcos de Perú, la de Buenos Aires, la Universidad Veiga de Almeida de Brasil y la Universidad Nacional de la Plata de Argentina.

“Tras denuncias sobre posibles casos de falsificación, hemos decidido suspender por un mes el trámite”, dijo Ariza. El objetivo de estas visitas era comprobar la autenticidad de los documentos aportados por 44 médicos entre los años 2010 y 2014.

CAROL MALAVER
REDACTORA DE EL TIEMPO
* Escríbanos a carmal@eltiempo.com

Ponte al día Lo más visto
Ultra Air
03:50 p. m.
Atención: Ultra Air suspende todas sus operaciones, no volará más
Fantasma
03:07 p. m.
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Freidora de aire
mar 29
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Airfryer
03:13 p. m.
Air Fryer: desventajas de la freidora de aire y cosas que no se pueden meter
Neiva
03:00 p. m.
Murió Laura Parra, joven que sufrió grave accidente al caer de bus en Neiva

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo