Pese a los resultados de la encuesta, que Corpovisionarios considera positivos porque muestran el interés de los colombianos por hacer parte de la paz, ven como una paradoja que los más interesados en la construcción de paz son los que más dificultades perciben frente a la manera de hacerlo.
Esos colombianos son calificados como ‘entusiastas’ por esa corporación y representan el 22 por ciento de los encuestados.
Los definen como aquellos que tienen una alta disposición a participar y una participación efectiva en la construcción de paz. A pesar de su alta injerencia en actividades sociales o políticas, Corpovisionarios encontró que entre este grupo poblacional el 71 por ciento encuentra problemático participar en la construcción de la paz por la poca claridad que tienen sobre lo que se ha pactado en La Habana. (Lea también: Colombianos, más dispuestos a participar en la paz tras acuerdo final)
El 72 por ciento de esos ‘entusiastas’ siente que falta información y el 73 cree que sus acciones no impactan en la realidad. “Es importante tener en cuenta que si ellos concluyen eso, es porque han revisado los documentos de las negociaciones o la prensa. Creemos que todavía hay una oportunidad con ellos, pues se trata de potenciar las herramientas para participar, lo cual les presenta muchas oportunidades a organizaciones e instituciones del país”, señala el estudio.
También encontró que entre los colombianos hay ‘expectantes, apáticos o reticentes’ en torno a los temas de paz.
Esta deducción fue hecha de la respuesta sobre la disposición a participar y la participación efectiva de los encuestados en el último año, por ejemplo, en voluntariado, veedurías, mesas de trabajo y seguimiento de los acuerdos alcanzados con la guerrilla en el proceso de paz.
Los ‘expectantes’, que son el 35 por ciento, a diferencia de los ‘entusiastas’, no se han vinculado a ningún escenario de participación en el último año.
Entre las razones para no hacerlo argumentan la falta de tiempo y la ausencia de información. Sin embargo, ven probable su participación en la refrendación popular del acuerdo con las Farc.
Por su parte, los ‘apáticos’ (el 27 por ciento) se caracterizan por su poca disposición porque perciben que participar en alguna actividad relacionada con la paz tendría poco efecto en su futuro o en el de su familia.
También consideran que los asuntos que se discuten en La Habana son poco importantes en sus vidas y que poco importa que la ciudadanía participe en la construcción de la paz.
Y por último, se encuentran los ‘reticentes’, que son el 16 por ciento de los encuestados, y quienes no tienen ninguna disposición a participar y no han participado en nada alrededor de la paz en el último año.