close
close

TEMAS DEL DÍA

CLAUDIA LÓPEZ SOBRE DIRECTOR DE POLICÍA TIROTEO EN EN ESCUELA DE NASHVILLE EE.UU. NANCY GONZáLEZ EXTRADITADA A EE.UU. PDVSA: 20 DETENIDOS POR CORRUPCIóN UAESP CEMENTERIOS AIDA MERLANO VICITMA DE GOLPIZA HOJA DE COCA TWITTER MILLONARIOS GANA EL CLÁSICO BILLIE EILISH JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Están dejando morir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Están dejando morir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos'

Secretario Ejecutivo pide al presidente Santos asumir el liderato para salvar a la institución.

Por: SERGIO GÓMEZ MASERI 24 de mayo 2016 , 05:16 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), uno de los templos para la protección de los derechos humanos en la región, está agonizando. Así al menos lo presenta su secretario ejecutivo, Emilio Álvarez, en entrevista para EL TIEMPO. Según dijo, si en el próximo mes no se soluciona la crisis económica por la que atraviesa, casi el 50 por ciento del organismo desaparecerá.

En la entrevista, Álvarez apunta su dedo acusador hacia los Estados, que dice, no están comprometidos con la protección de los DD. HH. en la región.

Acaban de publicar un muy inusual comunicado en el que anuncian la crisis económica por la que atraviesa la CIDH. ¿Es así de grave?

Es prácticamente un estado de quiebra que refleja el nivel en el que los estados miembros tienen a la CIDH y que se había podido contener por las contribuciones de otros países (no de la región) a los que les importan los DD. HH., pero que ahora han dejado a América Latina y han puesto su interés en otros lugares como Siria, Turquía y África.

Los estados miembros tienen una narrativa muy comprometida con los DD. HH., pero tienen una chequera muy pasiva. Dicen que es que no tienen dinero, pero uno se pregunta por qué estos mismos dan 13 millones a la Corte Penal Internacional -lo cual está bien- pese a que no manejan ni un solo caso en la región, pero a la CIDH le dan 200.000 dólares en un año pese a que tenemos 7000 procesos pendientes. Hay una distancia muy notable entre el discurso pro derechos humanos y el apoyo concreto.

¿Nos podría explicar la crisis en cifras específicas?

El presupuesto anual de la CIDH son unos 10 millones de dólares. Unos 4.5 millones de dólares vienen del fondo regular de la OEA, donde los fondos de la CIDH son apenas el 6 por ciento del total (fondos que aportan los estados). Y eso ya en sí es revelador. Dicen que somos prioridad, pero ese 6 por ciento no lo indica.

El resto de los dineros llegan de fondos específicos que tienen tres componentes: donaciones voluntarias de los estados miembros, donaciones de los países observadores (en su mayoría europeos) y otros fondos menores de agencias y universidades para becas. Los europeos dejaron de darnos fondos y los aportes voluntarios se cayeron. De estos, EE. UU. pone el 90 por ciento (unos 2 millones de dólares). Lo cual es un contrasentido pues Washington no firma las convenciones americanas, sí pone plata, pero los otros Estados las firman todos, pero no ponen la plata. Necesitamos un sistema interamericano donde todos den dinero y todos firmen.

¿Entre ese grupo de países cómo está Colombia?

Colombia es uno de esos que antes aportaba a la CIDH, pero que ha venido reduciendo sus contribuciones. Llegó a dar 400.000 dólares, luego 200.000 y el año pasado 50.000 dólares. Este año no nos han dado nada. Hemos hablado con el Estado, hemos hablado con el vicecanciller, le hemos expresado la situación en una carta a la Cancillería. Esperaríamos que el presidente Santos asuma el liderato para que se contribuya más con la CIDH.

¿Cuál es el escenario si esto no se corrige pronto?

Tenemos financiación hasta el 31 de julio. Si no se hace algo, el 40 por ciento del personal (unos 30 empleados) perderían sus cargos, y tendríamos que disminuir el estudio de medidas cautelares que se expiden con carácter de urgencia, el procesamiento de casos frente a los que ya hay un retraso considerable por falta de personal, no tendríamos capacidad de viajar a los países para monitorear la situación de DD. HH. y se suspenderían las audiencias públicas previstas para julio y octubre. Lo cual dejaría sin voz a las víctimas que vienen a defender sus casos y a más de 350 organismos de la sociedad civil. Nos hace falta una cifra cercana al millón de dólares para llegar al final del año.

¿Y cómo se llegó a esta situación?

Esto lleva ya varios años y no puede seguir así. Los europeos se preguntan, por ejemplo, por qué los latinoamericanos hablan de avances y crecimiento, pero no se encargan de su sistema de Derechos Humanos. Parece que no hay interés y no es una prioridad la defensa de las víctimas en la región. Se requieren medidas concretas para sacar a la CIDH de esta condición de precariedad. Porque al final del día la comisión no es un fin, sino un medio para la protección de víctimas de violaciones de derechos humanos, para fortalecer la justicia y la democracia en el continente.

Los trapos sucios, dice el refrán, se lavan en casa. ¿Por qué en este caso han salido al público a ventilar la situación?

Porque llevamos varios llamados y no se ha hecho nada. En abril de este año hicimos los últimos tres y ningún Estado dio acuso de recibo. Y el dinero se está acabando.

¿Cómo cree que se puede solucionar esta situación?

Yo veo dos formas. La primera es que la CIDH tenga muchos más recursos del fondo regular de la OEA. Es decir, que pase del 6 al 12 por ciento. Y la segunda es que las contribuciones voluntarias lleguen. Yo entiendo que en la región hay crisis económica, decrecimiento, pero hay dinero para ciertas cosas, solo que no para los DD. HH. Están dejando morir a la CIDH. Lo que esperamos es que este tema sea uno de los puntos centrales a tratar en la Asamblea General ahora en junio que se celebra en República Dominicana.

Desde hace años se viene hablando de los esfuerzos de algunos Estados por limitar el alcance de la CIDH. ¿Tiene esto algo que ver con la actual crisis?

Parecía como una nueva forma. En lugar de discursos políticos y frases estridentes, ahora es la asfixia económica por acción o por omisión.

Embajador colombiano responde

El embajador de Colombia ante la OEA, Andrés González, una vez publicada la entrevista con Álvarez Icaza salió a defender la actuación del país frente a la crisis económica por la que atraviesa la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y aseguró que el gobierno de Juan Manuel Santos continuará haciendo esfuerzos para asegurar su viabilidad.

"Colombia siempre ha apoyado a la Comisión y a la Corte Interamericana. Y sin duda lo seguirá haciendo. Es indudable que se requiere la asignación de más recursos para que la CIDH pueda cumplir con su muy importante función y en esa tarea Colombia va a colaborar", le dijo el diplomático a este diario.

De acuerdo con González, el país ha estado coordinando varias reuniones con naciones amigas precisamente para reunir apoyos tanto para la CIDH como par la Corte IDH, que también está en dificultades financieras.

El embajador también explicó que Colombia se ha parado firme frente a posibles recortes al presupuesto regular de la CIDH ahora que la OEA -órgano del que depende la Comisión- ha entrado también en crisis financiera.

Fuentes autorizadas le dijeron a EL TIEMPO que este organismo tiene un desfase de US$ 13 millones de dólares que debe corregir en brevedad y por lo tanto se avecinan ajustes masivos a todo nivel.

La CIDH recibe el 6 por ciento del presupuesto anual de la OEA pero podría perder aún más si termina haciendo parte de los ajustes financieros que se avecinan.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
En Twitter: @sergom68

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Policía Nacional
09:43 a. m.
Polémica por esposa de coronel que humilla a policía: 'Tú no eres nada'
Contenidolibre
12:00 a. m.
Concursantes del Desafío, Masterchef y realities colombianos que ya murieron
Perú
12:00 a. m.
Conmoción por feminicidio: joven fue quemada viva por su expareja en plena calle
Nancy González
12:41 p. m.
Nancy González, la diseñadora del 'jet set', será extraditada a Estados Unidos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo