Una campaña falsa se está propagando a través de WhatsApp en la que se ofrece un cupón de descuento para consumir alimentos en la cadena de comidas rápidas Burger King, con solo llenar una encuesta. Pero en realidad se trata de una estafa para que las personas se suscriban a servicios de mensajería sin su consentimiento.
Hasta el momento se ha conocido que la estafa opera en países en los que se habla español, inglés, portugués, italiano y alemán.
Así lo reveló la empresa de seguridad informática Eset, quienes a través de un comunicado expresaron que “los mensajes que promocionan estos premios generalmente provienen de un contacto conocido o de algún grupo de WhatsApp en el que uno sea miembro. El texto asegura que se recibió un cupón de descuento de Burger King por una suma determinada de dinero”. Esto lo hace más llamativo para acceder al engaño, pues las personas pueden creer que se trata de una oferta legítima porque llega a través de una conversación con una persona conocida.
La publicación se presenta al usuario con un enlace que al hacer clic lo dirige a un sitio web que contiene una encuesta con cuatro preguntas relacionadas con la frecuencia de consumo de los productos de Burger King, así como la distancia que hay entre su casa y la sucursal más cercana de la cadena.
![]() Así luce la encuesta. Foto tomada del blog de Eset |
Para completar el proceso y poder acceder a uno de los 150 cupones disponibles, la víctima debe compartir la encuesta con diez amigos o en tres grupos de WhastApp. Una vez cumplido con esos requerimientos aparece un anuncio indicando que solo falta una acción para finalizar el proceso.
Al aceptar las condiciones y haber seguido todos los pasos indicados, la víctima será llevada a un último mensaje indicándole que no obtuvo el descuento y que, en cambio, se le ofrecen otras promociones.
![]() Foto tomada del blog de Eset |
El objetivo del ciberdelincuente es que las personas, al caer en el engaño, le generen monetización por las visitas que hacen a su página. También pueden quedar inscritos a servicios de mensajería paga sin autorización del usuario.
Recomendaciones para no ser víctima de estos engaños
Eset asegura que ya es muy común ver este tipo de publicaciones engañosas en las redes sociales, pero aún siguen siendo muy utilizadas por los cibercriminales. Por eso, tenga en cuenta los siguientes consejos que le ayudarán a identificar y evitar posibles casos de estafa en internet:
- No seguir enlaces engañosos que lleguen a través de mensajes de texto, WhatsApp u otros mensajeros o redes sociales.
- No entregar información personal si la fuente no es confiable.
- No instalar aplicaciones de tiendas virtuales no oficiales.
- No compartir mensajes sospechosos o que parezcan maliciosos.
- Utilizar una solución de seguridad que bloquee las aplicaciones maliciosas y los sitios fraudulentos.
TECNÓSFERA