Cerrar
Cerrar
Urgen acelerar planes viales de Antioquia

Urgen acelerar planes viales de Antioquia

Falencias en infraestructura vial y logística tienen a la región con índices bajos en competitividad

24 de mayo 2016 , 02:35 p. m.

Según el último informe entregado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial, Colombia ocupa el puesto 16 entre 20 economías de América Latina. Esto hace que el país tenga los costos logísticos más elevados de la región.

Y Antioquia no se queda atrás. A pesar de que Medellín tiene el 28 por ciento de participación en el mercado nacional; y de que, según la Cámara de Comercio de Medellín, es responsable de la cuarta parte de las exportaciones del país, la región ocupa el puesto 19 de 32 en el país en costos logísticos.

La ubicación geográfica de la capital antioqueña, encerrada entre montañas, más la pobre infraestructura vial han influenciado en el bajo nivel de competitividad que tiene el departamento.

En el análisis hecho por los organizadores del Congreso Internacional de Logística y Cadena de Abastecimiento –que se realizará en Plaza Mayor el 1 y 2 de junio– la falta de zonas adecuadas para el carga y descarga (32,3 por ciento), la insuficiente infraestructura vial (22 por ciento) y la falta de talento humano en logística (16,9 por ciento), son los principales retos que tiene tanto la región como el país para mejorar la productividad y competitividad.

“En Antioquia abandonamos el río y el tren. El 80 por ciento de la economía de la región se mueve en camiones. Hace falta un sistema multimodal que permita articular y acortar distancias entre los principales centros de producción y los puertos que tiene el país”, indicó Juan Carlos Osorio, director general del Congreso Internacional de Logística.

Estas falencias incrementan el costo logístico cerca de un 13 por ciento. Sin embargo, Jaime Echeverri, vicepresidente de Planeación y Desarrollode la Cámara de Comercio de Medellín, asegura que si bien Antioquia tiene falencias en la conexión, no tiene influencia en las bajas cifras que reporta el país a nivel mundial.

“No hay soluciones a corto plazo. Es cuestión de velocidad. Entre más rápido se dejen listas las autopistas 4G –en las que se invirtieron 20 billones en Antioquia según la ANI– y se concreten proyectos como el Puerto de Urabá, Antioquia será cada vez más competitiva”, aseguró Echeverri.

Una posición que no comparte en su totalidad Luis Orlando Ramírez, director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC).

“Las 4G son vías que no todas están diseñadas a doble calzada y que cuando llegan a las zonas de puerto o a zonas críticas como Matasanos, Ventanas (norte), y el alto de Minas (sur) se vuelven embudos”, indicó Ramírez.

De otro lado, Echeverri aclaró que si bien hay falencias en la logística terrestre, en lo aéreo “Ni Antioquia ni el país están mal. Es algo que se debe fortalecer” mientras se culminan los proyectos viales.

MEDELLÍN

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.