Cerrar
Cerrar
Turismo 'desorganizado' tiene en vilo al Cocuy

Turismo 'desorganizado' tiene en vilo al Cocuy

Comunidades indígenas hablarán este martes en el Congreso sobre crisis ambiental de su territorio.

24 de mayo 2016 , 10:22 a. m.

Tras más de dos meses en completo cierre para los turistas, el actual estado de la Sierra Nevada del Cocuy, ubicado entre los departamentos de Boyacá y Arauca, sigue preocupando a las comunidades indígenas y campesinas que viven en sus faldas.

“Hay una profanación profunda a nuestro lugar sagrado y eso implica una violación a nuestras culturas”, señala Aura Benilda Tegría, asesora de la nación u’wa, que este martes expone en la Comisión VI del Senado, la situación ambiental por la que pasa uno de los seis complejos de glaciares del país.

El deshielo de estos ecosistemas preocupa a las comunidades que ancestralmente se han asentado allí. Según el Ideam, la velocidad promedio de retroceso del hielo es de 20 a 25 m/año, un cálculo que representa entre el 3 al 5 % del glaciar.

“Lo que allí hay es un turismo desorganizado, donde los que han pagado son los indígenas u’wa y los campesinos. Prohibieron los caballos y ellos aceptaron, pero hay unas zonas de acampar, y cabañas, que los administra el Estado, en donde no hay concesión de aguas ni licencias para construirlas”, asegura Jorge Prieto, senador de la Alianza Verde.

Tegría asegura: “Ellos buscan es que los visitantes no lleguen a la nieve, a nuestro sitio sagrado. Para nosotros ni siquiera es permitido tocar la nieve. Eso quebranta nuestras tradiciones ancestrales”.

Según cifras compiladas por el Senador, las autoridades ambientales han asegurado que la capacidad de carga del parque es de 5.500 visitantes al año, pero que de acuerdo con Parques Nacionales Naturales, nada más en el 2015 ingresaron 19.239 visitantes.

En total, del 2013 al 2015 entraron a este destino natural 65.159 turistas. Además del turismo, también hay preocupación por la falta de plantas de tratamientos de los municipios aledaños, hecho que contamina las fuentes hídricas que se desprenden de este complejo nevado.

MEDIOAMBIENTE

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.