Jorge Rodríguez, directivo del sindicato, expresó que son 85 días sin salarios y no les han cancelado la prima de diciembre y hace un año no reciben dotación. A otros, vinculados mediante la figura de asociaciones gremiales, les adeudan cuatro meses de salarios.
"Se habla de conciliaciones, que el Hospital está en Ley 550, de acuerdos de pago, de compromisos, pero lo real es que al Hospital Universitario no le ha entrado un solo peso y las acreencias laborales no hacen sino crecer", expresó.
Dijo que la Gobernadora del Valle dio un plazo de cuatro meses a las EPS para unos compromisos de pago pero hasta ahora no hacen aportes y la situación de los trabajadores y sus familias ya es insostenible. "La situación también afecta el servicio pues no llega la totalidad de suministros necesarios", expuso.
Las EPS le adeudan al HUV 120.000 millones de pesos y recientemente se firmaron acuerdos de pago con cinco EPS.
Recursos se han transferido
La secretaria de Hacienda del departamento, Victoria Eugenia Machado, explicó que en lo que va de este año, en la vigencia 2016, el gobierno del Valle ha transferido al hospital 45.000 millones de pesos.
Precisó que de esa suma, 21.000 millones corresponden a estampillas y 13.000 millones por cobro directo a EPS según convenio hecho entre la gobernadora y las entidades prestadoras de salud.
“Por Sistema General de Participaciones se hizo un convenio histórico, logramos sacarlo en el primer trimestre de este año y giramos 5.000 millones más por esa vía. A través del Codfis logramos aprobarles también los recursos que traían por 6.700 millones; a esto se suman 17.000 millones que se le incorporaron al Hospital Universitario. Esta es la primera vez que el gobierno departamental se encuentra al día en el pago de la estampilla, tenemos un equipo en contabilidad trabajando duramente para efectos que cada mes se les haga su traslado en tiempo real, ente es un récord histórico”, aseguró la titular de Hacienda.
Señaló que se hacen todos los esfuerzos para superar la deficiencia de recursos y expuso que la prioridad para las secretarias de Hacienda y Salud es el HUV.