El director de la Policía, general Jorge Hernando Nieto, anunció este martes que la Gobernación de Norte de Santander ofrece 100 millones de pesos como recompensa por información que permita la ubicación de la periodista Salud Hernández Mora y el periodista Diego D´Pablos y su camarógrafo Carlos Melo del Canal RCN, desaparecidos en el municipio de El Tarra, en la región del Catatumbo.
El Ejército y la Policía realizan a esta hora un cerco humanitario para dar con el paradero de la comunicadora. Según dijeron las autoridades en la rueda de prensa, hasta el momento no se puede decir que se trata de un secuestro.
"No sabemos si están desaparecidos o secuestrados. No tenemos certeza sobre los hechos. Estamos trabajando para ubicarlos sanos y salvos", dijo el general Nieto.
"La premisa es encontrar a los periodistas sanos y salvos", resaltó el general Alberto José Mejía, comandante del Ejército Nacional, quien en compañía del director de la Policía y por orden del presidente Juan Manuel Santos, estuvo esta tarde en Tibú recibiendo la información de primera mano para evaluar los hechos.
"No podemos hablar de secuestro porque se trata de una zona donde convergen varios grupos del crimen organizado y grupos armados ilegales", aseguró el general.
Desde el pasado sábado 21 de mayo se perdió contacto con la periodista Salud Hernández, de quien se conoció estuvo en la vereda Buenos Aires de El Tarra, donde se estima que partió para desarrollar un trabajo periodístico.
A los comunicadores de RCN se les perdió el rastro desde este lunes en la vereda Filogringo, cuando aparentemente fueron interceptados por un grupo armado que no se identificó.
El presidente Juan Manuel Santos dio la instrucción al comandante del Ejército, el general Alberto José Mejía y al director de la Policía de trasladarse al Catatumbo para liderar la búsqueda de los comunicadores.
“Les he dado instrucciones al Comandante del Ejército y al Director de la Policía para que se trasladen al sitio para reforzar todos los operativos para buscar a Salud Hernández y a los dos reporteros que todavía no aparecen”, afirmó el mandatario. (Lea también Salud Hernández volvió a enamorarse del periodismo gracias a Colombia)
Por otro lado, este martes la Sociedad Interamericana de Prensa se pronunció sobre la desaparición de Hernández Mora y exigió que se garantice la vida e integridad física de la periodista, al tiempo que señaló que estarán muy pendientes "del desarrollo de los hechos".
Los hechos
1. La periodista Salud Hernández-Mora, columnista de EL TIEMPO y corresponsal del periódico El Mundo, de España, llegó al municipio de El Tarra, en el Catatumbo (Santander), el miércoles 18 de mayo para realizar un trabajo periodístico sobre la situación de cultivos ilícitos y su erradicación. (Además, Se completa tercer día sin noticias de la periodista Salud Hernández)
2. El sábado salió de El Tarra, aparentemente por su voluntad y con una cita coordinada. Le pagó 35.000 pesos a un mototaxista para que la llevara a la vereda Filo Gringo, a quien también le dijo que tenía un contacto allí.
3. Había tenido dificultades con grupos armados en la zona. Según testigos, un grupo armado le había quitado material periodístico horas antes de su desaparición y ella estaba pendiente de recuperarlo.
4. Además, estaba buscando contactos con un grupo guerrillero de la zona para su trabajo periodístico. Eso relató la hermana Amanda, una religiosa que estuvo en contacto con Salud durante su estadía en El Tarra y quien dijo a las autoridades que, al parecer, la periodista había logrado ese contacto. Por eso, en este momento no se sabe a ciencia cierta si está secuestrada o realizando actividades de su investigación periodística.
5. La agencia de noticias Efe denunció en la noche de este lunes que un camarógrafo que le presta servicios independientes ('freelance'), Carlos Melo, quien también trabaja para RCN, había sido interceptado, al parecer por integrantes de la guerrilla que lo golpearon y le retuvieron sus equipos. Otras versiones señalan que junto a Melo fueron también interceptados otros periodistas de 'RCN' y 'Caracol', a quienes también les quitaron los equipos con los que cubrían la noticia de la desaparición de Salud Hernández-Mora.
Melo fue retenido con el periodista de 'RCN Televisión', Diego D'Pablos. "Estamos a la espera de saber y confirmar dónde se encuentran dos periodistas de 'RCN Televisión', porque todavía no tenemos información”, dijo en su momento el coronel Fernando Murillo Orrego, director del Gaula de la Policía.
Diego Velosa, de 'Caracol Televisión', y William Mora, de 'Radio Catatumbo', quienes también fueron retenidos, ya están en libertad.
La ruta
1. El alcalde del municipio de El Tarra, José de Dios Toro, señaló que según el testimonio de los habitantes de Filo Gringo, la periodista tomó allí otro mototaxi con destino a Buenos Aires. Toro aseguró que allá la vieron pasar algunos campesinos que celebraban el Día de la Madre. Pero se perdió su rastro. En la zona operan el Eln, la banda 'los Pelusos' (ex-Epl) y las Farc. (Vea Andiarios y Flip confían en el pronto regreso de Salud Hernández)
La búsqueda
1. Centenares de miembros de la Fuerza Pública llegaron a la zona para intensificar las labores de búsqueda. La Defensoría del Pueblo por su parte envió dos equipos de apoyo humanitario para recopilar información sobre el paradero de la periodista española.
2. En la noche de este lunes se realizó un consejo de seguridad con autoridades nacionales y locales en que se decidió implementar un 'plan candado' para cubrir todas las rutas y conexiones entre los municipios de la región y que tiene como objetivo ejercer mayor presión sobre quienes pudieran tener en su poder a Salud Hernández-Mora.
3. El gobernador de Norte de Santander William Villamizar indicó que personas de la población civil también están participando del bloque de búsqueda.
La liberación
1. El jueves, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dio una escueta comunicación en la que por primera vez el Gobierno . A su declaración se unió Frank Pearl, jefe negociador del Gobierno en los diálogos con esa guerrilla, quien pidió la liberación inmediata de las tres personas.
2. Otras voces hicieron la misma exigencia. Andiarios, la Fundación para la Libertad de Prensa, Reporteros Sin Fronteras, entre otras organizaciones, exigieron al Eln la pronta liberación y rechazaron el secuestro como forma de violencia.
3. El viernes se dio la liberación de los tres periodistas secuestrados por el Eln. La primera en salir fue Salud Hernández-Mor, quien fue entregada a la Iglesia católica en la vía que comunica a Teorama con San Calixto, en el Catatumbo, Norte de Santander. Hernández afirmó que "desde el primer momento" estuvo retenida contra su voluntad y que les dijo a los guerrilleros que eso se trataba de un secuestro.
4. Tres horas después, sobre las 6:30 p.m. del viernes, el país también conoció la noticia de la liberación del camarógrafo Carlos Melo y del periodista Diego D'Pablos.
JUSTICIA