Una alucinación que no lo dejaba en paz y con la que quería acabar fue como justificó Jonathan Vega el ataque con ácido que perpetró contra Natalia Ponce de León en marzo del 2014.
La afirmación la hizo Vega, tras su detención en la cárcel La Picota, en una entrevista que le realizó Luis Alberto Ramírez, especialista psiquiátrico de la Universidad de El Bosque, quien comparece como testigo de la defensa en el juicio que se lleva por este crimen y que está por terminar. (Además: 'Ataqué a Natalia porque era con la que más alucinaba': Jonathan Vega)
“Ese día (el del ataque) sus alucinaciones eran muy fuertes. Siente angustia y que lo quieren matar. Elige a Natalia porque es con la que más tiempo alucina y a la que más le tiene resentimiento”, indicó Ramírez, quien agregó que Vega se inyectó heroína antes de atacar a Ponce, lo que habría exacerbado sus ilusiones auditivas.
Sin embargo, lo que sorprendió de este testimonio es que Vega estaba planeando asesinar a Natalia Ponce: “Pensó en comprar una pistola y matarla, aunque no fue capaz. En la entrevista dice que compró ácido para pintar cuadros, pero luego lo uso con Natalia”, agregó Ramírez.
De esta forma la defensa de Jonathan Vega busca que se le declare inimputable, es decir, que no tiene capacidad para responder penalmente por su actos, entre otras razones, porque Vega padece de esquizofrenía paranoide.
No obstante, para Natalia Ponce el ataque fue premeditado: “Si estuviera tan enfermo como dicen, no estaría en la cárcel desde hace dos años. Vega sabía claramente lo que hacía”.
Por otro lado, Abelardo de la Espriella, el abogado de Natalia Ponce, cuestionó que estos dictámenes provengan de médicos particulares. “Si está tan loco por qué no dejó que se le practicara un examen psiquiátrico por parte de Medicina Legal”, señaló. EL TIEMPO consultó a Carlos Valdés, director de Medicina Legal, quien señaló que si una persona padece esquizofrenia, no implica necesariamente que esta no sea consciente de sus actos.
Locura: el último recurso
La inimputabilidad es el recurso al que están apelando los feminicidas y agresores de mujeres para evitar ser condenados, así lo sostiene Isabel Agatón, promotora de la Ley Rosa Elvira Cely contra el feminicidio. (Además: Agresor de Natalia Ponce de León busca que lo declaren inimputable)
“En el caso de Natalia Ponce, el agresor compró el agente químico, se desplazó a la casa de su víctima y se ocultó para perpetrar el ataque. Esto, en vez de comprobar una inimputabilidad, lo que demuestra es una prederteminación”, señaló Agatón.
Ni siquiera el hecho de que Vega consumiera heroína antes del ataque podría ser causal de inimputabilidad. “En otros países, por el contrario, esto sería un agravante porque el consumo de estas sustancias facilita que se cometa el delito”, concluyó.
BOGOTÁ