Cerrar
Cerrar
Congreso aprueba ponencia para frenar excarcelación de 4.000 presos

Congreso aprueba ponencia para frenar excarcelación de 4.000 presos

Con la medida se busca también aplazar la salida de personas condenadas por delitos sexuales.

23 de mayo 2016 , 08:44 p. m.

Las comisiones primeras conjuntas del Senado y Cámara aprobaron anoche en primer debate un proyecto de ley mediante el cual se busca que evitar que recuperen la libertad al menos 4.000 personas a las que hace más de un año se les imputaron cargos por delitos graves y todavía no se les ha definido su situación jurídica.

Este proyecto busca aplazar la entrada en vigencia de unos artículos contemplados en la Ley 1760 de 2015 que señaló que las medidas de aseguramiento no pueden exceder más de un año sin que se defina la situación jurídica de un detenido. Ese año vence este 5 de julio.

El ministro de Justicia, Jorge Londoño, explicó que si bien la medida busca frenar la eventual salida de esos 4.000 presos, de todas maneras 10.811 que están investigados por delitos menores podrán tramitar la salida de la cárcel.

Carlos Fernando Motoa, ponente del proyecto en el Senado, dijo que son cerca de 30 los delitos graves, dentro de los que se cuentan, entre otros, genocidio, secuestro extorsivo, homicidio agravado, desplazamiento, corrupción y lavado de activos. Además en el proyecto se incluyeron los que atentan contra la integridad sexual.

“Lo que quedó es que todos los delitos en Colombia tienen máximo un año de medida de aseguramiento con detención preventiva, excepto los delitos sexuales, de corrupción, delitos de justicia especializada o cuando hay tres o más capturados con medida de aseguramiento vigente. Esos casos tendrán un año de medida de aseguramiento, prorrogables por uno más”, dijo Motoa.

Si bien la iniciativa tuvo el respaldo de las mayorías y los cuestionamientos del uribismo, durante el debate hubo críticas al Gobierno y la Fiscalía pues tuvieron un año para implementar la 1760 y no lo hicieron y porque hubo demora en el trámite del proyecto aprobado anoche.

Una de las más duras críticas fue la senadora liberal Viviane Morales, quien calificó de “una vergüenza” la demora en presentar el proyecto. Sin embargo, después de la andanada dijo que votaría a favor.

La senadora Claudia López también lanzó duras críticas y dijo que no entendía como por un lado el Ministerio de Justicia habla de la emergencia carcelaria y por el otro tramita este proyecto para que no salgan los detenidos.

Una buena parte de los congresistas que intervinieron fueron claros en que lo importante es que exista un compromiso que se van a tomar medidas para evitar que dentro de un año no se esté tramitando otra prórroga,

Durante el debate el Fiscal (e) Jorge Fernando Perdomo dijo que hay procesos contra 997 detenidos por acceso carnal abusivo con menor de 14 años, a los que se suman 1.053 por actos sexuales con menor de 14 años; 1.907 por homicidios, 2.694 por porte ilegal de armas, 2913 por tráfico de estupefacientes, 531 por extorsión y 1.528 por concierto para delinquir..

El proyecto pasa ahora a consideración de las plenarias de Cámara y Senado, y deberá estar aprobado antes del 20 de junio, cuando concluyen las sesiones.

POLÍTICA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.