close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Firmas extranjeras le bajan ritmo a sus nuevos planes de expansión
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Firmas extranjeras le bajan ritmo a sus nuevos planes de expansión

Petroleras redujeron apuestas, pero BBVA, Cemex y PriceSmart sí tomarán riesgos.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: ROLANDO LOZANO GARZÓN
23 de mayo 2016 , 08:20 p. m.

La balanza de pagos que reveló el Banco de la República muestra un signo preocupante. Se trata de los egresos por utilidades de la inversión extranjera directa (IED), los cuales cayeron el año anterior el 50,8 por ciento o 6.124 millones de dólares, contra el 2014.

El resultado a la baja en las utilidades de multinacionales se explica principalmente por las menores ganancias de las firmas que operan en la actividad petrolera, originadas a la vez por el desplome de los precios del crudo.

Y aunque la disminución de los giros de las multinacionales a sus casas matrices podría verse como ‘saludable’, dado que indicaría que están dejando más porcentaje de sus utilidades para reinvertirlas en Colombia, es en realidad producto de la desaceleración de la economía.

De hecho, los recursos frescos que traen al país las petroleras y carboneras para exploración y producción también han disminuido sustancialmente.

Mientras que en el 2015 la IED bajó 25,8 por ciento, a 12.108 millones de dólares, en los cuatro primeros meses, según cifras preliminares de la balanza cambiaria, descendió 35 por ciento, a 2.883 millones de dólares.

El director de la Asociación Colombiana de Petróleos, Juan Carlos Rodríguez, dijo en una reciente intervención que no solo son los bajos precios del crudo el causante de la baja de la IED, sino que desde el punto de vista tributario el país no está siendo competitivo frente a otros productores.

Algo similar considera el presidente de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios (Campetrol), Rubén Lizarralde Montoya, que agrega que la IED en la industria petrolera está cayendo igualmente por el impacto que generan los bloqueos en las regiones por parte de las comunidades, en muchas ocasiones injustificados.

Reducción de inversiones

Entre las compañías que redujeron las partidas para adquisiciones de bienes de capital, que se conoce como Capex, estuvo la petrolera Pacific, que pasó de 226 millones de dólares en el primer trimestre del 2015 a solo 19 millones de dólares en igual periodo del 2016.

Mientras que Avianca Holdings, firma con casa matriz en Panamá, redujo el Capex para compra de naves Airbus en 1.400 millones de dólares para los próximos 30 meses.

Así las cosas, todo indica que por lo menos el Capex de un buen número de compañías, entre ellas las extranjeras, seguirá en descenso, pues el PIB se ubicaría por debajo del 3,1 por ciento del 2015 y no alienta más proyectos o lleva a que las firmas desarrollen apenas los que consideren necesarios.

La Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (Eoic), que respondieron en marzo tanto firmas locales como filiales de compañías extranjeras, refleja este regular entorno competitivo. En efecto, indica que el 50,8 por ciento de ellas planea desarrollar proyectos de inversión durante el 2016, mientras que el 42,9 por ciento no llevará a cabo ninguno y el 6,3 por ciento prevé aplazarlos.

Sin embargo, al comparar los resultados con los del mismo mes del 2015, aunque se observó un leve aumento en el porcentaje de firmas que se expandirán, el de las que no desarrollarán nuevos proyectos se redujo.

Los problemas del mercado también son foco de preocupación y básicamente consisten en inestabilidad, incertidumbre, falta de demanda, dificultades con las tasas de interés y altos costos financieros.

No obstante, en medio de este panorama difícil, hay optimismo y la desaceleración podría revertirse a partir del 2017.

Aunque BBVA Colombia prevé que en el 2016 el crecimiento del PIB bajará, frente al 2015, a futuro la perspectiva es cercana al 4 por ciento anual, debido a la construcción de autopistas, la aceleración de la inversión privada y la recuperación industrial, entre otros factores.

Por su parte, el presidente de esa entidad, Óscar Cabrera Izquierdo, dijo a EL TIEMPO que la capacidad de respuesta de la economía nacional a los choques de la baja de precios del petróleo y al fenómeno del Niño pusieron a prueba la fortaleza de sus instituciones, la ortodoxia de las políticas económicas y el talento humano.

Por ello considera que Colombia, sin duda, es unos de los mercados más atractivos de Latinoamérica en el presente y en el futuro.

“La inversión realizada por BBVA en Colombia en los últimos años supera los 450 millones de dólares, que contempló un plan de expansión que nos permitió ampliar nuestra presencia en el país con más de 100 nuevas oficinas y avances importantes en materia de tecnología. Y continuaremos apostando decididamente por contribuir a la generación de bienestar y riqueza en este país, porque si el presente es bueno, los años por venir auguran lo mejor”, asegura.

Entre tanto, el presidente de Cemex Latam Holdings, Carlos Jacks, dice que en el 2016 tienen planeada inversiones superiores en 140 millones de dólares a las del 2015.

Actualmente construyen una planta en Maceo (Antioquia), que vale 340 millones de dólares, y cuya segunda fase esperan terminar en el último trimestre de este año.

“El país tiene necesidades muy evidentes e importantes en infraestructura y en vivienda, pues la mitad de la población es menor de 30 años y requerirá infraestructura educativa, de salud, de vivienda, de transporte”, agrega.

Por su parte, Luis Fernando Gallo, presidente en Colombia de la cadena de tiendas de descuento de capital estadounidense PriceSmart –marca que en el 2015 facturó 849.000 millones de pesos, a pesar de que su oferta de mercancía extranjera perdió atractivo por la devaluación–, afirma que no detendrán las inversiones. De hecho, comenzaron a construir el séptimo almacén en Chía (Cundinamarca), con una inversión de 32 millones de dólares, y abrirán las puertas en unos cuatro meses.

“El plan de expansión de la compañía sigue porque Colombia es un país estratégico para nuestros accionistas, pues en tamaño de población es el equivalente a Centroamérica”, explica el directivo. Y asevera que la economía local, a pesar del impacto de la devaluación y la disminución de los precios del petróleo, sigue siendo sólida y estable.

Más señales positivas

ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo también ven señales positivas en el ánimo de los inversionistas foráneos, y señalan que entre 2010 y 2015 se instalaron en el país 722 empresas extranjeras.

Agregan que 143 firmas con presencia en el país desde antes del 2010 reinvirtieron recursos de su operación durante los últimos 5 años.

Además, la inversión extranjera directa (IED) no minera creció seis veces, al pasar de 1.512 millones de dólares en el 2010 a 8.511 millones de dólares en el 2015.

Igualmente, en el sector no minero, la IED muestra desde el 2010 una tasa de crecimiento superior a la del petróleo. Es así como en los últimos 6 años el crecimiento del sector ha sido de 80,3 por ciento anual, en contraste con el 6,1 por ciento de los hidrocarburos.

Entre los proyectos no petroleros destacan un anuncio de la compañía mexicana DeAcero, que con una inversión de 250 millones de dólares, construye una planta en Barranquilla. La firma prevé convertirse en un proveedor para el mercado local e internacional.

Y el de la firma japonesa Castem, que se especializa en la fundición de herramientas de precisión. La empresa inició operaciones y una de las razones que adujo fue la facilidad que Colombia les ofreció como plataforma exportadora hacia México y EE. UU.

ROLANDO LOZANO GARZÓN
ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cañasgordas
05:53 a. m.
Más de 5.000 familias afectadas por deslizamiento en Cañasgordas, Antioquia
Está bloqueado el acceso a la vía entre las veredas El Cestilla y San ...
Cauca
05:45 a. m.
Fuerte discusión entre gobernador Elías Larrahondo y líder del norte del Cauca
Líder afrodescendiente dijo que el Gobernador dio declaraciones a favo ...
Valle del Cauca
05:30 a. m.
Alcaldes del Pacífico construirán agenda de sus municipios para presidente Petro
Indígenas awás
04:25 a. m.
Pueblo indígena awá en Nariño pide al gobierno que declare la crisis humanitaria
Tuluá
04:00 a. m.
Decomiso de droga convirtió en hervidero a CAI de Policia en Tuluá

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Reforma tributaria
06:52 p. m.
Tributaria de Petro: estos son los alimentos que se gravarían con impuestos
Actriz mexicana
12:00 a. m.
Aranza Peña, actriz de 'La Rosa de Guadalupe', murió en un accidente
Vitaminas
12:00 a. m.
Nutricionista de Harvard revela vitamina que mantiene cerebro joven y saludable
Crónica Roja
12:00 a. m.
La denuncia que le costó la vida al notario 76 de Bogotá y a su hermano
mintrabajo
04:42 p. m.
Mintrabajo propone cambios a contratos de prestación de servicios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo