En la audiencia de casación de la condena de 18 años que se impuso contra el líder indígena del Cauca, Feliciano Valencia, por el secuestro de un soldado en el 2008, la delegada de la Fiscalía y de la Procuraduría solicitaron absolverlo.
El 15 de septiembre del año pasado el Tribunal Superior de Popayán lo condenó porque las autoridades indígenas Nasa, de las que Valencia hace parte, retuvieron en octubre del 2008 al cabo Jairo Chaparral. El militar fue sometido a un castigo de 20 latigazos por infiltrarse en la comunidad indígena sin su permiso. (Lea también: Corte estudiará casación contra condena a Feliciano Valencia)
Mientras la Procuraduría pidió casar la sentencia a favor de Valencia, la Fiscalía acompañó esa posición y afirmó además que en este caso se cumplen los criterios objetivos para que este sea un hecho juzgado por la justicia indígena.
"Se certificó que Feliciano Valencia está censado en la comunidad Nasa. Era el pueblo indígena el que debía juzgarlo", dijo Elka Venegas, fiscal delegada ante la Corte.
Así, la Fiscalía recordó que los Nasa tienen un cabildo y una Asamblea, máxima autoridad en sus asuntos jurisdiccionales "grupo que en este caso manifestó la intención de usar sus normas para impartir justicia (conocer el caso de Valencia).
Así, la Fiscalía aseguró que debe prosperar la solicitud de nulidad del fallo, "pues la jurisdicción indígena era la competente para juzgar a Valencia y la justicia ordinaria desconoció al juez natural".
Además, la delegada de la Fiscalía solicitó que en caso de que la Corte decida que era la justicia ordinaria la competente para llevar el caso, se case la sentencia por el delito de secuestro simple por el que Valencia fue condenado.
Esto porque, dice la Fiscalía, "la comunidad Nasa hizo una asamblea el 16 de octubre del 2008 considerando que el cabo Jairo Danilo Chaparral había impartido una ofensa contra la población Nasa". Esto, agrega, se dio porque el cabo patrulló por su territorio uniformado, sin identificarse y sin justificar su presencia.
"El cabo no pidió excusas y la autoridad puso un remedio. Feliciano Valencia fue el moderador del acto. Se trató de una limpieza espiritual a través de fuetazos", dijo la Fiscalía.
"La conducta debió analizarse en ese específico contexto de la comunidad indígena. Si bien hubo una restricción de la movilidad, ello obedeció a los usos y costumbres de los Nasa".
Para el abogado de Valencia, Germán Pabón, en este caso "Se cumple el elemento objetivo para aplicar el fuero indígena. Feliciano no es coautor porque él no lo retuvo. Fueron dos policías indígenas y no se le puede atribuir esa calidad. Estamos satisfechos con lo que han dicho Fiscalía y Procuraduría", aseguró.
JUSTICIA