Los medios de comunicación informan sobre el proyecto de la Administración Distrital de incluir en el plan de desarrollo dos nuevos impuestos. El uno, para los parqueaderos públicos, que por su costo haría imposible la subsistencia de estos lugares, y el otro, relacionado con el pico y placa, también inconveniente, pues se sabe que la mayoría de los vehículos pertenecen a las personas de menor nivel económico. Estos ingresos, según dicen, irían a financiar el caótico servicio público.
Por qué, en vez de ahogar más a los ciudadanos, el Concejo y el Alcalde no piensan más bien en evitar la evasión. De los 3.500 parqueaderos públicos existentes, solo 1.600 están inscritos en la Cámara de Comercio y el resto en la informalidad. ¡Es decir, más del 50%!
Francisco Rojas Malagón
Bogotá
Minería en Pisba
Señor Director:
Los ambientalistas temen la suerte del páramo boyacense de Pisba, donde la minería aturde con sus maquinarias y atropella los ecosistemas andinos: los frailejones desaparecieron y de las boca-minas el agua fluye contaminada con hierro y otros agregados letales. Las posibilidades agropecuarías, en la tierras bajas, es apenas recuerdo en el relato de campesinos viejos. El histórico páramo, donde Bolívar y sus generales planearon la valiente Campaña Libertadora, se ha irrespetado aun cuando la Corte Contitucional ha prohibido la minería en estos predios.
Miguel Roberto Forero García
Tunja
Código para el posconflicto
Señor Director:
Si el Gobierno quiere alistarse para el posconflicto en materia de seguridad y convivencia ciudadana, lo primero que hay que hacer es que el Congreso gestione el proyecto del Código Nacional de Policía, que está en trámite, para que les dé herramientas jurídicas y pedagógicas actualizadas a las primeras autoridades en materia de orden público: alcaldes, gobernadores y Policía, por ser a la que constitucionalmente le pertenece. La interacción social como consecuencia del posconflicto se verá afectada por la aparición de nuevos actores que perturbarán los roles cotidianos. Exige también modernizar la ley la evolución de la sociedad, que engendra a su vez indisciplinas que requieren ser atendidas con eficacia. Un buen Código de Policía evita el populismo punitivo, porque sirve de medio disuasivo cuando sanciona y corrige con drasticidad la antesala penal.
Édgar Guillermo Bejarano
Peñalosa no hace podas
Señor Director:
Si bien estamos esperando que el Alcalde acabe de acomodarse en su puesto, también lo es que hay algunas cosas que no dan espera. Da grima ver cómo en casi toda Bogotá la poda de parques y separadores es muy lenta. La calle 26, sectores de Fontibón y Modelia que le dan la bienvenida al turista se parecen más a selvas que a tapetes verdes.
John Bernardo Caraballo
________________________________________________________
Escriba su opinión a: opinion@eltiempo.com - @OpinionET