Según un estudio presentado por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés), durante el 2015 la industria generó la mayor cantidad de ventas por canales digitales y 'streaming', que en ventas por formatos físicos.
En total, los ingresos alcanzaron los 15 billones de dólares, cifra que pone freno a una caída que venía sumando este mercado desde hacía 16 años. Dentro del plano digital, las descargas de canciones siguen ocupando la posición número uno con 52 por ciento de ganancias, sin embargo disminuyeron sus ventas en las principales regiones lo que permitió al 'streaming' por suscripción y gratuito, convertirse en el principal elemento de crecimiento al obtener el 23 por ciento.
De acuerdo con la investigación, Latinoamérica fue nuevamente la región con mayor nivel de crecimiento de los ingresos de música grabados (11,8 por ciento). Los ingresos digitales aumentaron un 44,5 por ciento, más de cuatro veces del promedio mundial.
Los ingresos provenientes de la música a través de 'streaming' crecieron 80,4 por ciento, habiendo crecido un 95,3 por ciento durante 2014. El estudio detalla que el crecimiento del 'streaming' se debe a la expansión de los servicios en la región y un incremento acelerado de los usuarios con cuenta paga.
En la región, los tres países con mayor crecimiento de ingresos digitales son: Argentina (138 por ciento), Chile (25,5 por ciento) y Colombia (16, 4 por ciento).
La investigación refleja que Colombia alcanzó los 34 millones de dólares en ingresos, representando más de la mitad del mercado y creciendo 23,4 por ciento en promedio contra el año anterior.
Mercado pirata
Según el estudio de la IFPI, la falta de regulación ocasiona que las personas continúen accediendo a contenidos ilegales a través de plataformas piratas.
En cifras concretas, el 20 por ciento de los usuarios digitales visitan regularmente sitios que infringen los derechos de autor. En 2014 cerca de 80 millones de links fueron removidos de motores de búsquedas.
Para el 2016 el reto de la región será la conversión de los usuarios de 'streaming' en cuentas gratuitas a usuarios de cuentas pagas, explica Carlos Ardila, gerente editorial de Deezer para la Región Andina, en un comunicado.
"Una vez más Latinoamérica ha registrado el mayor crecimiento en ventas dentro de la industria musical mundial y el 'streaming' es el componente que más ha incidido en los países más representativos. Sin embargo, aún hay gran concentración en usuarios de plataformas gratuitas que generan menores ingresos a la industria", detalla el ejecutivo.
![]() Infografía suministrada por Deezer. |
TECNÓSFERA