El presidente Juan Manuel Santos aseguró este lunes que dio instrucciones para determinar el paradero de la periodista Salud Hernández, pero advirtió que aún no hay información precisa sobre si fue secuestrada o si está retenida contra su voluntad.
Santos, quien citó información de inteligencia, afirmó que lo último que se supo de la colaboradora de EL TIEMPO y corresponsal de El Mundo, de España, es que el sábado en la tarde fue recogida por una motocicleta en la vereda del Tarra (Norte de Santander) para ir a la vereda de Filogringo. Precisó que hasta ahí se sabe de ella. (Lea también: Santos pidió hacer 'todos los esfuerzos' para ubicar a Salud Hernández)
“No tenemos información ni nadie ha reclamado si fue secuestrada, o retenida contra su voluntad”, precisó Santos, quien añadió que “Salud ha sido una crítica feroz de mi Gobierno, de la Presidencia y crítica mía, pero precisamente por eso, por ser una persona que está criticando el Gobierno, es que le he dado la instrucción a la Fuerza Pública para que desplieguen todos los esfuerzos necesarios para ubicarla y retornarla a la libertad, si es que está retenida en contra de su voluntad”.
El mandatario explicó que hay una operación en curso para determinar su paradero, la cual combina a uniformados de todas las fuerzas.
Santos, además, recordó que “pocos gobiernos han dado muestras de ese talante democrático” de respetar a la oposición y que, por eso, es vital que la comunicadora regrese con prontitud.
Estas precisiones las hizo durante una ceremonia de ascensos Policía Nacional, en la Escuela de Cadetes general Francisco de Paula Santander. (Además: Director de EL TIEMPO reclama regreso de Salud Hernández)
Allí, en ese escenario ubicado en el sur de Bogotá, el Jefe de Estado también aprovechó para defender los acuerdos que se han logrado en La Habana y rechazar las críticas en torno a que su Gobierno, por buscar la paz, se está volviendo autoritario.
Santos afirmó que se han tomado decisiones “que buscan lo contrario al respetar el Congreso para que sea el que tome las decisiones últimas en el proceso de paz, respetar a la Corte Constitucional para que le dé el visto bueno al propio Congreso y verifique que se acogen a nuestras decisiones y leyes”.
El Presidente, finalmente, recordó que la Policía será garante de la paz y que, además, tendrá una reingeniería interna para que esté preparada para actuar en el posconflicto tras la firma de la paz.
POLÍTICA