Una nueva polémica se cierne sobre los títulos de posgrado registrados en la hoja de vida del alcalde Enrique Peñalosa.
Esta vez no se trata del doctorado sino de una maestría en Gobierno del Instituto Internacional en Administración Pública (IIAP) que, según los periodistas Yohir Akerman, Juana Afanador y Carlos Carrillo era una especialización, grado inferior a la maestría.
Según un certificado emitido por el IIAP, Peñalosa asistió al programa de "Métodos modernos de gestión pública" y que recibió un diploma por ello. (Lea también Alcaldía de Bogotá habló sobre el doctorado inexistente de Peñalosa)
Textualmente, lo que dice el certificado emitido en el año 2000 es: "a été auditeur de l'Institut international d'administration publique, section <<Méthodes modernes de gestion publique>> du 25 août 1978 au 6 juillet 1979, et a obtenu le diplôme de l'I.I.A.P.". En francés, 'auditeur' significa auditor, oyente, estudiante, asistente o espectador.
El certificado tampoco dice que se trate de una maestría (M. A. o Maîtrise), pero tampoco de una especialización o curso y al tratarse de un título obtenido en 1979, este no fue convalidado por el gobierno Colombiano para determinar su equivalencia en el país.
El programa, que duró 11 meses, sí aparece como una maestría dentro de la hoja de vida pública del alcalde Peñalosa disponible a través del perfil oficial del mandatario en el portal web de la Alcaldía de Bogotá.
La Alcaldía emitió un comunicado para explicar la falta de convalidación de sus títulos de posgrado en Colombia. Según ellos, la época en que el alcalde Enrique Peñalosa hizo sus estudios influye en la lectura que sobre ellos se haga y además que el sistema de ese entonces tanto en Francia como en Colombia era diferente.
Por ello, aclararon que en Colombia existen dificultades en las equivalencias de los títulos de maestría y doctorado europeos que datan de la década del 70, en vista de que solo hasta 1997 se convirtió en una obligación del Estado.
Y sobre la ausencia de una tesis, explicaron que hay dos tipos de maestría: la profesionalizante, que no exige tesis, y la de investigación, que sí la requiere. Aunque no se ha confirmado si esta denominación existía en Francia en la década del 70.
Esta es la segunda polémica sobre los títulos del alcalde. La primera fue por un supuesto título de doctorado en Administración que figuraba en el perfil su página web y que según el gobierno se trató de un error de un periodista que se corrigió.
En la hoja de vida que trinó el senador Carlos Fernando Galán, registrada ante la Función Pública, el título que se confundió con un doctorado figura como una maestría en Administración Pública de cuatro semestres, que terminó en 1980.
El Alcalde aclaró que era un DESS (Diploma de Estudios Superiores Especializados, en español) en Administración Pública de la Universidad de París II, título que no equivale a un doctorado y por el que tampoco se hizo una tesis.
Primeras denuncias
Ante esas informaciones, el exmagistrado y abogado Augusto Ocampo Camacho radicó una denuncia penal contra Peñalosa por el cargo de falsedad ideológica. Ocampo dirige también la firma de abogados Ocampo Camacho & Asociados. A esta se sumará otra demanda encabezada por un grupo ciudadano.
Ocampo ha sido polémico por intentar que un cliente suyo, acusado de violar a una menor de 14 años, redimiera su pena con estudios o trabajo.
También fue sancionado por la Personería Distrital en el 2012 cuando era jefe de control disciplinario de la Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá, por "afirmaciones irrespetuosas, injuriosas o calumniosas", contra periodistas y funcionarios públicos, a través de la red social Twitter. Fue suspendido e inhabilitado por 10 meses, en abril del 2013.
Según Ocampo, fue absuelto en segunda instancia por la Personería.
BOGOTÁ