Los insumos y la devaluación impactan la operación de la compañía Inversiones en Recreación, Deporte y Salud (Bodytech).
Sin embargo, en lo que resta de año la marca prevé abrir 20 nuevos centros en Colombia y otros países de Latinoamérica.
El presidente de la compañía, Nicolás Loaiza, afirma que son optimistas con el futuro del negocio, por el aumento en los hábitos de vida saludable.
¿Qué novedad tiene la nueva sede en Bogotá?
Es uno de los clubes más grandes y completos de Latinoamérica, con casi 3.000 metros cuadrados de servicios. Además, está dividida en cuatro pisos, diseñados con zonas para el trabajo cardiovascular, de musculación, clases grupales, ciclismo, entrenamiento personalizado y pilates. También tiene consultorios para medicina deportiva, fisioterapia, evaluación clínica y nutrición.
En el mismo edificio construimos la sede administrativa de la compañía.
¿De cuánto es la inversión?
Unos 6.000 millones de pesos, más 2.000 millones que costaron las oficinas administrativas.
¿Qué otras aperturas tienen previstas para este año?
Esperamos completar diez de las veinte que tenemos programadas en Latinoamérica. Proyectamos abrir cinco o seis clubes en Bogotá, uno en Barranquilla y otro en Valledupar.
¿A qué nuevas plazas prevén entrar este año?
A Valledupar, Montería, y en donde ya tenemos presencia, como en Cúcuta.
¿En qué invertirán lo que les aportó este año el fondo de capital L Catterton?
Sumado a la generación de flujo de caja y el apalancamiento financiero de los bancos, permitirá construir 70 nuevas sedes en los próximos 3 años.
¿Por qué buscaron un fondo de capital como socio?
Porque tenemos un mercado por conquistar y el rendimiento de la compañía sigue en permanente crecimiento, a tasas superiores al 25 por ciento anual. Por ejemplo, el año pasado, en valor, creció el 50 por ciento, y este año se prevé el 30 por ciento.
¿Se han desacelerado las afiliaciones en el 2016 por la situación económica?
La ejecución de los primeros cuatro meses de este año nos ha llevado a un crecimiento de 20 por ciento. Y ocurre igual en los países en donde tenemos presencia (Colombia, Perú y Chile). El mercado sigue comportándose favorablemente, y somos optimistas con lo que resta del 2016.
¿Cómo les pega la devaluación?
La mayoría de los equipos son importados, casi todos de EE. UU. También ha implicado un sobrecosto, pues una máquina ahora puede valer entre 30 y 40 por ciento más.
¿Los costos de afiliación son iguales en todos los países?
Están diseñados con el propósito de que en cada población a donde llegue la marca las personas puedan pagar y beneficiarse de los servicios. La marca maneja afiliaciones de 20 a 100 dólares mensuales, según la capacidad de pago de los usuarios, lo cual es muy competitivo, local y mundialmente.
¿Cuál es el factor diferencial de Bodytech?
El primero es la prescripción médica del ejercicio. Somos la única cadena del mundo que vincula de manera profesional y permanente la medicina del deporte, la nutrición y la fisioterapia en los programas de entrenamiento.
Lo segundo es que atendemos diferentes segmentos de la población, con la misma marca y la misma oferta de valor y de servicios.
Lo tercero es que tenemos presencia y somos líderes en Colombia, Perú y Chile. Además, contamos con un modelo operativo que le garantiza al cliente un programa de entrenamiento según su condición física, seguimiento de los entrenadores y la consecución de los resultados esperados.
ROLANDO LOZANO GARZÓN
Redacción Economía y Negocios