El hombre que durmió en la calle, lavó autos y quitó la nieve de las casas de sus vecinos para sobrevivir y que no solo lidera el área de marketing y nuevas alianzas para Microsoft, sino que ayudó a crear una empresa que está valorada en más de 25 millones de dólares, estuvo en Colombia. Everette Taylor, el ‘genio de la comercialización’, según la Revista Forbes, les dio a 40 emprendedores del país, sus mejores consejos.
Con pinta de basquetbolista, o mejor, de boxeador. De hecho, cuando subió al escenario del ‘Latin American Venture Forum 2016: Champions are not made alone: Investors Matter’, realizado en Bucaramanga, se puso una bata de boxeo, como todo un campeón, mientras los emprendedores colombianos, con empresas que facturan entre 150.000 y 10 millones de dólares al año, esperaban que compartiera sus secretos.
“Cuando empecé era terco, pensé que no necesitaba ayuda, pensé que solo podía ganar plata. Para hacer una compañía exitosa se necesita un equipo maravilloso y grandes inversionistas”, ese fue el primer consejo que les dio.
El segundo generó muchos murmullos en la sala.
“No traer amigos a bordo. Los mejores aliados son quienes tienen experiencia para que los complementen. Asegúrense de hacer un buen equipo, el socio debe ser tan apasionado como usted”, les dijo.
“Hable lentamente, lentamente. Cuando no lo entienden, el posible inversionista empieza a mirar para otro lado, se aburre rápidamente. Hay que ser claros en la comunicación. No lo deje que agache la cabeza”.
Vive en Los Ángeles, desde ahí dirige MilliSense, la firma de consultoría que lleva el nombre de su madre.
Nació en Virginia, donde desarrolló su habilidad para los negocios. En la escuela, donde soñaba con ser ingeniero, vendía caramelos y discos compactos y a los 14 años comenzó a trabajar en los canales de comercio tradicionales. Pero la empresa quebró y dos meses antes de que de lo despidieran, su madre, Millicent Taylor, también había perdido su empleo, justo cuando a él le faltaba un año para terminar su preparatoria.
Ella, junto a su hermana, logró conseguir un refugio donde no aceptaban hombres, así que él, durante un año, durmió en un carro abandonado.
Iba a los parqueaderos a lavar autos, recuerda que recibía propinas que oscilaban entre los 75 centavos y los 15 dólares y los vecinos le pagaban entre 20 y 30 dólares por quitar la nieve. Con lo que alcanzó a ahorrar empezó a dormir en moteles, ya podía pedir comida rápida y terminó su bachillerato. Y tuvo la fortuna de que el padre de su novia le pagara la inscripción en la Universidad de Virginia.
“A los 18 años empecé a trabajar en mercadeo digital, a los 19 fundé mi primera compañía que vendí a los 22 años por encima del medio millón de dólares y a los 23 me mudé a Los Ángeles para ser vicepresidente de mercadeo de Qualaroo”.
¿Qué pasó después de su llegada a Qualaroo, empresa conocida en Silicon Valley?
La ayudé a crecer, luego esa compañía fue adquirida por millones de dólares.
Luego fundé una compañía nueva para ayudarle a emprendedores y empresas en etapa temprana a llevar sus estrategias de mercadeo digital, esa empresa se llama hoy MilliSense. Al mismo tiempo, empecé otra empresa con otro par de emprendedores que se llama GrowthHackers que ya está valorada por encima de los 25 millones de dólares.
Después de esto, a los 25 años, llegué a ser como el oficial de mercadeo global de una de las emprendimientos más exitosos en Estados Unidos, Stickermule, y ahora, lidero el área de marketing y nuevas alianzas para Microsoft.
¿Qué se propone desde Microsoft?
Lidero el área de nuevos proyectos y eso es, básicamente, los emprendimientos internos de Microsoft, lo que espero es identificarlos para llevarlos a una escala mayor. No solo busco esos emprendimientos, sino que busco invertir en empresas que puedan apoyar la cadena de valor que tiene Microsoft.
¿Llegó a Colombia con la mente abierta frente a algún proyecto?
Veo oportunidades en América Latina. Me interesaría que Microsoft invirtiera, pero por ahora no hay planes.
¿Cómo se ve a futuro?
Por lo pronto, no me veo como un capitalista de riesgo, de fondos grandes, más bien quiero usar mi experiencia para hacer inversiones de capital semilla, como ángel inversionista en diferentes proyectos que sean los adecuados. Me interesa montar una fundación para poder retornarle a la sociedad.
¿Qué proyectos busca?
Me interesan los proyectos que aunque son en tecnología, resuelven problemas por fuera de la tecnología, por ejemplo, el caso de una aplicación web que conecta a conductores y ayuda con la movilidad; o el de una empresa que provee salud a los adultos mayores. Busco emprendimientos que se enfocan en proyectos reales.
¿Ya ha invertido?
Todavía no, pero es lo que quiero hacer. Lo que tengo es una empresa de mercadeo. MilleSense ayuda a empresas pequeñas a mercadear.
¿Cuándo se lanzará como ángel inversionista?
Estoy entrando en ese mundo, sí es la compañía correcta.
Tiene solo 26 años. ¿Cuál es el secreto del éxito?
La constancia, la automejora día a día.
¿Cuenta tranquilo su experiencia como habitante de la calle. Para no olvidar?
Es una parte de mi vida que no quiero olvidar, aunque ya estoy en paz con ella, pero es una parte donde aprendí mucho y que utilizo para tener conciencia de lo afortunado que soy y también, para pensar hacia donde voy.
CALI