close
close

TEMAS DEL DÍA

FUERTE GRANIZADA EN BOGOTÁ CAROLINA CORCHO INVIMA MARÍA FERNANDA CABAL JAMES RODRÍGUEZ CIERRE VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ ¿POR QUÉ TIEMBLA TANTO? PIQUÉ SOBRE SHAKIRA LLUVIAS CUNDINAMARCA DÍA DEL HOMBRE JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La puja detrás de un fármaco contra la leucemia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La puja detrás de un fármaco contra la leucemia

Colombia se suma ahora al gran debate global sobre el sistema de patentes de medicamentos.

Por: CARLOS F. FERNÁNDEZ 21 de mayo 2016 , 09:03 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

“Dado el directo relacionamiento que hay entre un grupo significativo de congresistas con la industria farmacéutica en el caso Glivec, es susceptible de escalar hasta el punto de crear un inconveniente en la aprobación de los recursos de la nueva iniciativa denominada Paz Colombia, así como una disputa dentro de los términos del TLC”.

Con estos términos, Andrés Flórez, encargado de negocios de la Embajada de Colombia en Washington, advierte, en una carta enviada a la canciller María Ángela Holguín, el 27 de abril, de los riesgos que acarrearía la expedición de una licencia obligatoria para este medicamento, usado para tratar la leucemia, que en el país le quitaría la exclusividad de la producción a la farmacéutica suiza Novartis.

Como reacción, en parte, a esta misiva, el lunes 120 expertos en propiedad intelectual, comercio internacional y salud pública le enviaron al presidente Juan Manuel Santos una carta en la que condenan las presiones impuestas contra el país por su decisión de recurrir a políticas legítimas, como el uso de licencias para promover la salud pública.

(Además: Por primera vez declararían un medicamento de interés público)

Las dos cartas reflejan el alcance internacional que ya tiene la puja en torno a Glivec, cuyo principio activo es el imatinib. Esta molécula, patentada en Estados Unidos en 1993, es considerada la primera terapia dirigida para el tratamiento del cáncer. Colombia se suma ahora al gran debate global sobre el sistema de patentes de medicamentos, pues al estar incluido en el POS, Glivec le cuesta al país más de 46 millones de pesos anuales por paciente. Si se tiene en cuenta que cerca de 2.000 personas lo necesitan, entonces saltan a la luz las preocupaciones del Gobierno sobre la viabilidad financiera del sistema de salud.

El detonante de esta situación fue el anuncio del ministro de Salud, Alejandro Gaviria, de declarar la existencia de razones de “interés público” sobre el imatinib, con fines de licencia obligatoria, ante la negativa de Novartis de negociar una reducción en el precio del medicamento, dentro de un plazo que ya se venció.

En otras palabras, la intención de Gaviria busca permitir que otros laboratorios produzcan el medicamento (para favorecer una competencia que rebaje el costo), por encima de la patente que ostenta la farmacéutica, algo que, en caso de cumplirse, por primera vez ocurriría en Colombia.

No obstante, este tire y afloje, que puso los ojos del mundo comercial y sanitario sobre Colombia, tiene antecedentes importantes que pesan en el debate.

De acuerdo con Óscar Andia, director del Observatorio de Medicamentos de la Federación Médica Colombiana (Observamed), la patente registrada en 1993 fue otorgada, por 20 años, en Estados Unidos para el mesilato de imatinib. El hecho de que ya esté vencida ha permitido la producción de genéricos del medicamento en ese país.

Sin embargo, Novartis –dice Andia– pretende ampliar la exclusividad que le confería aquella patente al cristal beta de imatinib, que es una modificación de la molécula original. Esta pretensión ya fue negada en la India, tras considerarse que la nueva forma del fármaco, que el laboratorio presentó como una innovación, no demostró superioridad terapéutica con respecto a la ya existente.

Novartis emprendió un proceso similar en Colombia, el 9 de julio de 1998, que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) respondió, de manera negativa, en el 2003 “por falta de altura inventiva”. El laboratorio no se quedó quieto, y le solicitó al Consejo de Estado la nulidad de estos actos administrativos. Por eso el 9 de febrero del 2012 este tribunal anuló la negación de la SIC y le ordenó concederle la patente al cristal beta de la molécula.

La decisión, afirma Andia, no estuvo sustentada en la mejora de la molécula, sino que fue producto de una falla administrativa: “La SIC no contestó la demanda; tampoco controvirtió los argumentos expuestos por la farmacéutica, y no objetó la idoneidad ni los conceptos de los peritos presentados por ella”.

El debate sobre las declaratorias de licencias obligatorias ha permeado varios países, entre ellos la India. Foto: Archivo / EL TIEMPO

Amparados en estos antecedentes, la ONG Misión Salud, la Fundación Ifarma y el Centro de Medicamentos de la Universidad Nacional (Cimun) le solicitaron al Ministerio de Salud, el 24 de noviembre del 2014, la declaratoria de interés público sobre este medicamento.

El 9 de febrero del año pasado se conformó un comité técnico para analizar dicha solicitud, y tras un largo proceso de análisis y compilación de pruebas, el 3 de marzo de este año dicha instancia (amparada en el decreto 4302 del 2008) le recomendó al Ministro de Salud declarar la existencia de razones de interés público con fines de licencia obligatoria frente al cristal beta de imatinib. No obstante, el comité dejó sentado que antes era necesario propiciar una negociación del precio de este producto con Novartis.

Con base en este concepto, el 11 de abril el ministro Gaviria envió una comunicación a los representantes de la farmacéutica, en la que le propone el valor de 140 pesos por miligramo – el actual es de 324 pesos– y establece un mecanismo para su negociación. También fijó el plazo de un mes para que esta respondiera.

(También: La puja entre Minsalud y Novartis por un fármaco para el cáncer)

Lo dicho por Novartis, que insiste en que la nueva forma del fármaco es una innovación que debe estar protegida por normas de propiedad intelectual, no sorprendió a nadie. Simplemente se negó al precio sugerido por el Ministro, razón por la cual este anunció, a fines de abril, que declararía al fármaco de “interés público”.

La movida de Gaviria se produjo pese a que el 16 de marzo Afidro (gremio de las multinacionales farmacéuticas en Colombia) había radicado en el Ministerio un documento con comentarios al informe del comité técnico, según los cuales existían graves fallas conceptuales en la pretensión de bajar los precios, rompiendo una patente.

Conocida la posición del Ministro, Gustavo Morales, presidente de Afidro, manifestó que “la licencia obligatoria es una figura que debe utilizarse con cautela, porque implica desconocer patentes legítimas. Afectar una patente con el argumento del precio, más aún cuando el precio ya está controlado, es crear un precedente en contra de todas las patentes, en todos los sectores”.

¿Un costoso ‘lobby’?

El paso natural en este proceso, que es la declaratoria de la licencia obligatoria, no se ha dado, dadas las fuertes presiones impuestas de uno y otro lado.

Mientras el Ministro y Novartis guardan silencio, Afidro lanza advertencias sobre el antecedente que dicha licencia sentaría sobre los principios de propiedad intelectual y patentes.

“Se produciría un daño irreparable a un clima de inversión propicio a la innovación tecnológica en Colombia”, sentenció el gremio en una carta enviada el 3 de marzo al director de desarrollo empresarial del Departamento Nacional de Planeación. En ella le solicitaba la convocatoria de una reunión extraordinaria de la Comisión Intersectorial de Propiedad Intelectual, para analizar el caso desde una perspectiva multisectorial.

Por su parte, y ante la inacción del Ministerio, José Julián López, director del Cimun; Francisco Rossi, director de Ifarma, y Germán Holguín, director de Misión Salud –que originalmente solicitaron la declaratoria de interés público para imatinib–, llamaron la atención, en una carta fechada el 13 de mayo, sobre el hecho de que todos los plazos legales y extralegales de este proceso han sido excedidos.

No solo manifestaron su descontento, “particularmente por las interferencias de Afidro”, sino también su desconcierto frente a las supuestas presiones que desde el Congreso de Estados Unidos se estarían poniendo sobre Colombia para que no se otorgue la licencia obligatoria.

Alegan no haber encontrado evidencias consistentes al respecto, por lo que no descartan que todo este ruido sea producto del “costoso lobby que la industria farmacéutica acostumbra ejercer, especialmente en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde)”.

Al mismo tiempo, manifiestan respaldo al trabajo del Ministro de Salud y su equipo y le reiteran la pretensión de que esta fase del proceso termine y que “el camino andado por la administración, el aprendizaje desarrollado y la fortaleza conseguida no sean borrados de un plumazo por la capacidad de manipulación de la industria farmacéutica multinacional, sobre cuyas prácticas inapropiadas el mundo y Colombia conocen ya lo suficiente”.

En el país, en un momento de considerable polarización política, representantes de todas las vertientes en el Congreso también han manifestado su apoyo al ministro Gaviria, encabezados por el presidente del Senado, Luis Fernando Velasco.

Este proceso, que se suma a una política farmacéutica de control de los precios de los medicamentos, empiezan a ser referente en todo el mundo. “Los países –señala el ministro Gaviria, en defensa de la política farmacéutica que ha liderado– tienen derecho a negociar los precios que van a pagar por sus medicamentos y a usar los mecanismos legales a su disposición, y entre ellos, excepcionalmente, las licencias obligatorias”.

Un fármaco pionero

Tatiana Andia, investigadora y profesora de la Universidad de los Andes, manifiesta que la importancia del imatinib radica en que fue el pilar de la terapia dirigida para el tratamiento del cáncer. Hasta que apareció, los adelantos permitían tratar tumores malignos atacando no solo las células cancerígenas, sino también las células sanas. “El desarrollo de este medicamento –señala la investigadora– demostró que la biología de una enfermedad y la intervención sobre los genes que determinan la aparición del cáncer podían conducir a tratamientos eficaces, e incluso a proyectar una cura”.

(Lea aquí: Gaviria pedirá quitar exclusividad de droga para un cáncer a Novartis)

De acuerdo con la profesora Andia, en su momento esta molécula, descubierta por el médico Brian Druker, fue tan importante que toda su investigación fue apoyada por los Institutos Nacionales de Cáncer de Estados Unidos. Andia es una abanderada de la causa de que toda la población pueda acceder, en condiciones de equidad, a estos avances.

CARLOS F. FERNÁNDEZ
Médico de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Granizada
12:00 a. m.
Lluvias en Bogotá en vivo: impactante granizada en Chapinero y La Calera
José Name
12:00 a. m.
El audio de 70 minutos que le atribuyen a Aida Merlano y que podría enredarla
Helicóptero
06:08 p. m.
Video muestra cómo helicóptero militar pierde control y cae al abismo
helicóptero ejercito
10:12 p. m.
Ellos fueron los cuatro muertos en accidente de helicóptero del Ejército
Fin del mundo
mar 18
El fin del mundo se aproxima, según teoría de Isaac Newton

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo