Es inconcebible que los habitantes de un país hermano como es Venezuela estén aguantando hambre, y todo por la terquedad de un mandatario y por el sistema socialista que se quiere implantar. Lo primordial en este momento en nuestro hermano país es proveer de alimentos a toda la población. Si no lo hacen, pronto aumentarán los problemas sociales, de salud pública, y se generará más violencia. Hay países vecinos que tienen la voluntad de proveerlos, pero el orgullo y el sistema no lo permiten. Pronto, el pueblo no aguantará más; y cuando el Estado tome las medidas para subsanar la situación, va a ser un poco tarde. Un sector del pueblo también es ciego porque continúa defendiendo un sistema que lo está llevando a la hecatombe. Reaccionen sin violencia, amigos venezolanos, porque el futuro de sus hijos es incierto.
Álvaro Ramón Ortiz Murcia
Simijaca (Cundinamarca)
El Código de Policía
Señor Director:
Comentando el editorial del 18 de mayo ‘El Congreso y una mejor justicia’, me enteré de que en el Senado está empantanado el nuevo Código Nacional de Policía, muy necesario, pues actualiza el viejo de los años setenta y les da herramientas a Policía y alcaldes para combatir el exceso de ruido, que es un atentado a la salud pública y a la tranquilidad ciudadana. Popayán, por ejemplo, está convertida en una cantina: fiestas, bares con gran ruido, perifoneo, iglesias, autos con gran potencia en sus parlantes, ruidos intensos, música a todo dar. Ya la Corte Constitucional -leí en este diario que es deber de los alcaldes hacer cumplir las normas- considera que el exceso de ruido viola toda privacidad ciudadana. Ya la OMS trata este aspecto como un problema que afecta en forma muy delicada la salud pública.
Ricardo Alegría Zambrano
Popayán (Cauca)
Desarrollo urbano
Señor Director:
Para el Plan de Desarrollo Urbano de Bogotá, sugiero que antes de proponer nuevos desarrollos en la Sabana, como en el caso de la reserva Van der Hammen, donde se presentan serias controversias, se piense en la recuperación de zonas deprimidas como los sectores de la calle 62 a la 57, de la avenida Caracas al occidente; igualmente, en el barrio Santa Fe, en cercanías a la plaza de Los Mártires, sector de Las Cruces, etcétera. Estas zonas céntricas cuentan con vías de comunicación importantes, servicios públicos, y adicionalmente están cerca de sitios de trabajo, lo cual facilita la movilidad desde sus sitios de vivienda. La construcción de apartamentos, locales comerciales y oficinas en estas estratégicas zonas permitirá beneficiar a muchas familias y contribuirá al mejoramiento del entorno, mediante una concepción y planeación con diseños ambientalmente sostenibles, con espacios públicos agradables, zonas verdes, colegios y parques. Muy seguramente el sector privado se vinculará, si la Alcaldía ofrece incentivos tributarios y agiliza los trámites.
Alberto Martínez
________________________________________________________
Escriba su opinión a: opinion@eltiempo.com, @OpinionET