“Cuando recibí la noticia yo no creía. Hice que mi esposa y mi hermano leyeran el correo para confirmar que sí había sido aceptado”, recordó Eduard Cano sobre su viaje a la India.
Él junto con 23 profesores más, de diferentes partes de Colombia, resultaron beneficiados del programa de incentivos, del programa Colombia Bilingüe, que tiene como objetivo permitirles a los docentes de inglés participar en experiencias de inmersión en Estados Unidos, India y el Eje Cafetero.
Hace un año y durante un mes y medio recorrieron parte del país asiático, se hospedaron en una universidad con gran reconocimiento en la enseñanza de idiomas, asistieron a clases con docentes especializados y participaron de actividades culturales y académicas.
Manejo de grupos numerosos, creatividad, variación de actividades en el aula de clase y recursividad fueron algunos de los temas en los que recibieron capacitaciones estos profesores.
“Esta es una oportunidad para que los profesores vivan experiencias reales con el inglés, aprendan mucho y lo apliquen en las aulas de clase”, afirmó Rosa María Cely, directora de Colombia Bilingüe.
El programa de incentivos premia a los docentes que de manera innovadora emplean estrategias didácticas para que sus estudiantes mejoren su nivel y rendimiento en el área de inglés.
La iniciativa del profesor Cano se trata de motivar a sus alumnos de bachillerato del colegio Monseñor Víctor Wiedemann, en Medellín, para que mediante el uso de sus celulares elaboren videos y material audiovisual en inglés.
“Preferí promover el buen uso del teléfono en el salón que regañarlos porque no lo guardaban”, contó Cano.
En octubre, 35 docentes estarán durante dos semanas en la India, 60 más de secundaria y 12 de primaria viajarán a Estados Unidos.
“En este viaje el choque cultural fue muy fuerte pero la experiencia fue enriquecedora. Nosotros los vemos como un país pobre pero en bilingüismo nos llevan mucha ventaja. Tienen una riqueza muy importante: la buena educación”, concluyó el docente Eduard Cano.
EL TIEMPO