Estaban ahí sentados, atentos a cada recomendación que les hacían sobre el equipaje, la escala que harían en Nueva York, la llegada a Incheon y sobre lo mucho que aprenderían durante los 15 días.
Provenientes de Cundinamarca, Santander, Antioquia y Atlántico, esperaban pacientemente los 17 docentes que por su innovación en proyectos educativos usando las TIC resultaron ganadores de las becas de movilidad internacional que otorga el Ministerio de Educación y que los llevarían hasta Corea del Sur.
“Tenemos muchas expectativas con el viaje, queremos conocer las experiencias TIC en este país y mostrarles también nuestros proyectos e iniciativas”, contó Hilario Durango, uno de los becarios.
El objetivo de la pasantía es que durante más de dos semanas, los docentes tengan la posibilidad de visitar universidades, escuelas y colegios de Corea para que conozcan de cerca las estrategias que se implementan en ese país y cómo integran de manera efectiva la tecnología al aula de clase.
Además, estos maestros tendrán la posibilidad de mostrar sus proyectos y compartir sus experiencias innovadoras.
‘Robótica Rolabo: una oportunidad para conocer el mundo’ es uno de los proyectos ganadores y está encabezado por el docente Alberto Morales, un apasionado por la robótica y enamorado de su profesión.
“Este proyecto se inició en el 2010 y les permite a los estudiantes entrar en el mundo de la robótica y solucionar problemas de esta manera, pero lo más lindo de todo es que se ha convertido en una posibilidad para que los alumnos menos aplicados de la institución exploren y exploten su potencial”, afirmó Morales.
Mérida Ardila es docente de básica primaria en la zona rural de Rionegro, Santander, y con los pocos recursos de que dispone decidió buscar la manera de que sus niños se conectaran con el inglés y entendieran la importancia de otros idiomas en su vida.
Para eso encontró un software gratuito que no requiere conexión a internet y que mediante actividades sencillas e interactivas enseñaba inglés a los más pequeños. ‘El gran Caco’ es el nombre de este proyecto, que cuenta entre sus logros el amor de los estudiantes por el inglés.
“Galápagos es una institución de escasos recursos, no tenemos agua ni herramientas para trabajar como quisiéramos con los niños, pero he buscado la manera de brindarles las mismas oportunidades que tienen los demás niños en el país”, dijo la profesora Ardila.
Las becas de movilidad internacional han beneficiado a más de 100 maestros de colegios públicos del país, que han tenido la oportunidad de viajar también a Chile, Argentina, México y Brasil.
Además de la innovación, lo que premia el programa es el impacto que tiene cada proyecto en la comunidad educativa. “Nos interesa ver que realmente cada proyecto está generando cambios positivos en los estudiantes para que así podamos tener educación de mejor calidad”, comentó Carlos Lugo, director de la oficina de Innovación del Ministerio de Educación.
‘La caja de los valores’ es el proyecto que está transformando vidas en un colegio de Urrao, Antioquia. Hilario Durango es el creador de este proyecto, que busca, desde el 2012, preservar en sus alumnos valores como el respeto, la tolerancia y la honestidad, mediante la realización de comerciales, radionovelas, construcción de blogs y proyectos fotográficos.
“Estas actividades se realizan de manera transversal en todas las áreas educativas, gracias a que la rectora y los docentes han decidido vincularse al proyecto y trabajar con el software”, contó Durango.
Además de los viajes internacionales, los docentes con las iniciativas más innovadoras tienen la posibilidad de participar en la convocatoria Experiencias Significativas y ser reconocidos por su recursividad, creatividad y, sobre todo, su deseo de reinventarse en el aula y educar mejor a sus estudiantes.
Hasta el próximo 28 de mayo estarán en Corea los 17 maestros, y una vez lleguen al país deberán iniciar jornadas de capacitación con sus colegas y continuar con sus proyectos en el aula.
“Me siento muy emocionada por aprender, pero sobre todo por venir y contarles a mis estudiantes todo lo que conocí y así mejorar muchas cosas”, dijo emocionada la profe Mérida.
EL TIEMPO