Del 23 al 28 de mayo se celebrará en los colegios del país la Semana E de la Lectura y la Escritura, un espacio dedicado a fortalecer en los estudiantes dichas competencias.
Durante los seis días, docentes, estudiantes y padres de familia tendrán la oportunidad de participar en diferentes actividades como talleres de escritura, jornadas de edición de textos y lecturas en familia.
“Necesitamos mejorar las competencias de lenguaje de los estudiantes porque sabemos que los niños que no leen presentan mayores probabilidades de desertar y tienen peores resultados en el colegio”, aseguró el viceministro de Educación, Víctor Saavedra.
El primer día, los alumnos deberán llevar su libro preferido, participar en un conversatorio e intercambiar textos con sus compañeros para que conozcan nuevos autores y otras historias.
Además tendrán talleres de escritura, donde podrán conocer algunos relatos que han resultado ganadores del Concurso Nacional de Cuento, analizarlos, socializar las diferentes estrategias narrativas utilizadas en cada texto y así construir su propio cuento.
El cierre de la jornada será un espacio para que familiares y estudiantes compartan el cuento que escribieron y se animen a participar en el Concurso de Cuento.
Cada colegio podrá documentar la jornada mediante fotos y videos para compartirlos en las redes sociales y participar en el sorteo que realizará el Ministerio.
Según cifras del Dane, en el 2015 el 51,6 por ciento de la población dijo no haber leído libros en el último año, mientras que el 48,4 por ciento dijo que sí. Más de una cuarta parte de ese porcentaje afirmó que solamente había leído un libro en 12 meses.
Estas cifras corroboran la necesidad de incentivar a los estudiantes para que adquieran el hábito de leer y fortalezcan sus competencias no solo en lenguaje, sino en todas las áreas del conocimiento.
Como estrategia para promover la lectura, el Ministerio de Educación ha repartido 22.225 colecciones Semilla, es decir que se han entregado más de 5 millones de libros en 22.221 instituciones educativas de todo Colombia.
Se espera que al finalizar este año, en el portal educativo Colombia Aprende queden incorporados 600 libros digitales.
EL TIEMPO