Más de 23 mil docentes y directivos de instituciones educativas de 10 entidades territoriales han recibido capacitaciones sobre su bienestar laboral y la importancia de su profesión para Colombia.
“El reto es grande y el país tiene una deuda con el sector educativo y sus profesores. Deuda que estamos tratando de saldar con acciones como lograr que, en estos cuatro años, el incremento salarial crezca un 12 por ciento por encima del porcentaje que se da a cualquier servidor del sector oficial”, señaló la ministra de Educación, Gina Parody.
En lo que va del año se han realizado capacitaciones en San Andrés (405 docentes), Medellín (8.687), Villavicencio (3.135), Buenaventura (1.274), Leticia (616), Cúcuta (3.916), Floridablanca (1.149), Florencia (1.885), Dosquebradas (1.128) y Valledupar (1.239), de 6 de la mañana a 12 del mediodía.
Con diferentes actividades se pretende generar un espacio en el que los docentes reflexionen sobre su rol, se empoderen de su profesión, tengan las bases para sobrellevar las dificultades cotidianas y ejerzan con amor su quehacer diario.
Esta estrategia de crear los ‘Encuentros de bienestar docente’ fue una iniciativa de la Dirección de Fortalecimiento Territorial, que tiene como meta que al finalizar este año, 136.000 funcionarios de los establecimientos educativos de 49 entidades territoriales hayan asistido a tales encuentros.
La profesora María Helena Cano, de la institución educativa Samuel Barrientos, aseguró que este tipo de trabajo con los docentes dignifica la profesión y se cualifica la educación. “En un país que busca salir de la violencia es necesario contar con maestros hacedores de paz, amor y bienestar, para formar a la juventud en las aulas”, dijo.
Estos encuentros son permanentes en todo el país y en las entidades territoriales que están programadas para los próximos meses: Manizales, Armenia, Popayán, Bucaramanga, Palmira, Montería, Cartago y Tuluá.
EL TIEMPO