Las ganancias de las empresas mayores
Como un signo de la desaceleración, en el 2015 las 1.000 empresas más importantes siguieron dando ganancias, pero 70 % menos que en 2014. El total de utilidades fue de $ 9 billones, frente a $ 30 billones un año antes. La caída de $ 21 billones es como si desapareciera toda la producción económica de Risaralda y Caldas.
Los pesos no pesan igual en todas partes
Para que en el Cauca un hogar de 4 personas no se le considere pobre, debe tener ingresos mensuales que superen los $ 745.964. En cambio, en Atlántico, superar la pobreza significaría para ese mismo hogar contar con un ingreso superior a los $ 978.800, de acuerdo con el Dane. Un ingreso casi que millonario.
Bajada de precios no discrimina
La caída de precios de vivienda se nota en los dos extremos. Según Camacol, las de interés prioritario vendidas entre enero y febrero del año pasado se comercializaron a $ 48,1 millones en promedio, y este año, a $ 47,9 millones; 0,5 % menos. En las más costosas se pasó de $ 425,6 millones a $ 423,2 millones, una disminución del 0,6 %.
Se hace lo que se puede
Los municipios del país recaudan en impuestos algo más de $ 150.000 por habitante. Sin embargo, estarían en capacidad de recaudar casi $ 560.000 por persona. De esta manera, los más de 1.000 municipios terminan obteniendo en impuestos solo el 27 % de lo que podrían, de acuerdo con un estudio de Jaime Bonet y Jhorland Ayala, del Banco de la República.
MAURICIO GALINDO
Editor de Economía de EL TIEMPO
En Twitter: @galmau