close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Posconflicto ofrece la oportunidad de descubrir especies en Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Posconflicto ofrece la oportunidad de descubrir especies en Colombia

Desmovilización Farc permitirá explorar zonas que albergan plantas y animales desconocidos.

Por: AFP 21 de mayo 2016 , 05:52 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Secuestros, inaccesibilidad y violencia han mantenido a investigadores de la biodiversidad alejados de su trabajo de campo durante cincuenta años de conflicto en Colombia. Ahora, a las puertas de la paz con la guerrilla Farc, se preparan para descubrir especies y estudiar ecosistemas aún desconocidos.

Cuando en 2004 el ornitólogo Diego Alarcón partió a explorar la desconocida sierra del Perijá, en el noreste de Colombia, un grupo de guerrilleros del frente 41 de las Farc lo secuestró junto a otro biólogo y un guía local.

Durante su cautiverio, que duró tres meses, caminó cientos de kilómetros y vio muchas especies de aves desconocidas.
Tomaba apuntes a escondidas de los guerrilleros en papelitos para armar cigarrillos que aún guarda.

Pese a estar secuestrado, "nunca paró de hacer su labor de biólogo", explica a la AFP Lina Tono, autora de la tesis "Animalario de la guerra y la paz en Colombia", que incluye la historia de Alarcón.

A Brigitte Baptiste, bióloga y directora del Instituto Humboldt, centro de investigación en biodiversidad de Colombia, le tocó huir cuando durante una investigación cerca del río Inírida, se acercó sin saberlo a un laboratorio de cocaína oculto en la selva. "Nos sacaron a plomo, como dicen en Colombia", cuenta.

Peor suerte tuvieron dos estudiantes de biología e ingeniería ambiental, Margarita Gómez y Mateo Matamala, asesinados en 2011 por una banda criminal en los bosques de San Bernardo del Viento (norte) cuando registraban los manglares de la zona.

"Eso sucede en parques nacionales, con los funcionarios que están todo el tiempo en campo poniendo el cuerpo de por medio, y sucede con investigadores que a veces son un poco aventureros, no calculan el riesgo y no se dan cuenta que el país sí está en conflicto, que es armado y es grave", señala Baptiste.

Lagunas de conocimiento

El conflicto ha comprometido el desarrollo de la ciencia, y particularmente el estudio de la flora y la fauna en territorio colombiano, que pese a todo, es considerado el tercero más biodiverso del planeta.

"Cuando uno mira el mapa de información de biodiversidad de Colombia, encuentra vacíos increíbles (...), y eso es claramente una expresión de las limitaciones de movilidad de los investigadores", cuenta Baptiste.

Un ejemplo de ello es que se desconoce el intercambio de fauna entre Centroamérica y el Cono Sur, porque la selva del Darién, frontera de Colombia con Panamá, es considerada zona roja del conflicto, señala María Ángela Echeverry, directora de la maestría de Conservación y Uso de Biodiversidad de la Universidad Javeriana.

"Y otro problema es que, como universidad, no podemos llevar estudiantes ni tener científicos locales en estas zonas por falta de seguridad", añade.

Lugares como las sierras de Perijá y áreas de la Sierra Nevada, el Urabá antioqueño o las uniones entre los Llanos y la Amazonía son casi vírgenes para la ciencia.

"Son zonas muy vulnerables, hay demasiado desconocimiento sobre ellas", apunta Echeverry.

Por esta razón, la cada vez más cercana firma de la paz entre el gobierno colombiano y las Farc "abre muchas oportunidades para la ciencia", afirma el vicepresidente de la estatal Colciencias, Alejandro Olaya.

Sin embargo, señala Echeverry, también genera nuevos interrogantes, por ejemplo sobre cuál será la conservación de estos territorios, el uso que se les dará y qué otros actores buscarán llegar a ellos, como por ejemplo la minería ilegal.

¿Exguerrilleros trabajando con científicos?

El gobierno ha preparado 22 expediciones científicas a territorios poco explorados que comenzarán en junio en Putumayo y Chocó. Se trata del proyecto Colombia Bio, con el que se pretende generar "un gran sistema de información nacional", basados en nuevos inventarios de los ecosistemas.

El proyecto también tiene como meta "permitir que Colombia se posicione en el sector de la bioeconomía", y creará con ese fin un catálogo de 100 productos comercializables en sectores como la cosmética y la farmacología, señala Olaya a la AFP.

El Instituto Humboldt ha planteado incluso que guerrilleros desmovilizados colaboren con las investigaciones, aportando los conocimientos adquiridos tras décadas viviendo en zonas selváticas y montañosas.

Este plan, por conversar con ambas partes, podría ayudar además a la reinserción de exguerrilleros en "proyectos de turismo, manejo de bosques o de pesca", agrega Baptiste.

El postconflicto abre un enorme horizonte para el estudio de la biodiversidad.

"La mayor sorpresa nos la vamos a encontrar en plantas e insectos. Estamos seguros que nos falta por descubrir el 60% de especies del planeta y principalmente en el trópico", asegura Echeverry. Colombia, una vez en paz, espera aportar muchas nuevas especies al censo mundial.

AFP

Ponte al día Lo más visto
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Efectos secundarios
04:17 p. m.
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Actriz Porno
mar 24
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Medellín
08:48 a. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo