El operativo de Colombia con miras a la Copa América Centenario comenzará este lunes. Y para ello, el técnico José Pékerman decidió mantener la base del plantel que consiguió los últimos seis puntos en la eliminatoria y que volvió a meter al equipo en la pelea por la clasificación al Mundial de Rusia 2018. (Lea aquí: Así llegan los tres rivales de Colombia a la Copa América.)
Contra Bolivia, pero sobre todo contra Ecuador, Colombia volvió a parecerse al equipo que brilló en Brasil 2014 y de nuevo hizo ilusionar a los hinchas. Pero ese mismo equipo que sorprendió en el Mundial, para bien, volvió a hacerlo, pero para mal, en la Copa América de Chile, el año pasado, en la que llegó a cuartos de final sin alcanzar puntos altos de rendimiento. ¿Está Colombia para pelear por el título? EL TIEMPO consultó a dos extécnicos de selecciones suramericanas (Julio César Uribe, de Perú, y Ríchard Páez, de Venezuela) y a un campeón de la Copa Libertadores, Miguel Ángel Russo, que le dio a Boca el último de los seis títulos en este torneo, en 2007. (Lea aquí: Los 23 de José Pékerman para la Copa América Centenario.)
“Esta es una Copa América distinta porque intervienen más equipos de la Concacaf, pero es importante porque se trata de los 100 años de la Conmebol y eso la hace más significativa. México y Estados Unidos llegan muy fuertes, pero están Chile, Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador en muy buen momento. Es competencia plena”, analizó Russo. “A José Pékerman lo conozco, es un técnico muy capacitado. Colombia tiene buenos jugadores y pasa por un momento muy importante, así que tiene con qué pelear”, agregó. (Lea aquí: Los números de los convocados de Colombia para la Copa América.)
Para Chile 2015, el dilema de Pékerman era si la peleaba o si comenzaba a preparar el equipo para la eliminatoria, que entonces no había iniciado. El mismo DT se encargó en aquel momento de resolverlo de esta manera: “Este equipo, con la base que tiene, debe ser protagonista, debe seguir compitiendo por los primeros lugares”. A Pékerman no le salió y los primeros partidos de la eliminatoria no fueron los mejores. “La presión es más que nada porque el haber tenido un buen Mundial, te pone en un lugar de favoritismo que después es difícil sostenerlo si no están todos en las mejores condiciones”, dijo después de efectuarse el sorteo de la Copa América Centenario.
Russo cree que los dos objetivos no riñen. “Las dos cosas son importantes, tanto la Copa como la eliminatoria. Cada entrenador deberá saber cuáles son las posibilidades que tiene”, explicó el argentino.
![]() Colombia celebra uno de los goles cuando le ganó a Bolivia 2-3 en La Paz. (Efe) |
Para Ríchard Páez, quien dirigió a Venezuela en tres ediciones de la Copa América (2001, 2004 y 2007) y que fue campeón de la Copa Colombia con Millonarios en el 2011, este torneo en Estados Unidos tiene un panorama muy diferente, en el que Colombia puede salir beneficiado.
“Este tipo de torneos, en el que no creo que todos los equipos lleven a sus máximas figuras, les da la oportunidad a las selecciones que mantengan un estilo y un ritmo de juego consolidado, y en eso Colombia tiene una ventaja. Tiene un sistema bien entendido por el grupo”, señaló Páez. “Colombia junto a Brasil, Argentina y Uruguay son los equipos que podrían estar más cerca de aspirar al título por sus estilos de juego. En el caso nuestro, Venezuela está iniciando un nuevo proceso, en el que comenzamos con las dudas naturales, con un técnico como Rafael Dudamel al que se le adelantaron los tiempos para dirigir a la selección, pero que tiene el potencial para lograr resultados”, añadió.
“En la Copa América también se da que muchos entrenadores aprovechan para mirar oportunidades para la generación de relevo; por eso en ocasiones hay una realidad competitiva que no se acerca a lo que realmente es el panorama de Suramérica”, puntualizó el extécnico de la selección venezolana.
Una muestra de lo que dice Páez fueron las dos últimas ediciones de la Copa. En 2011, Perú y Venezuela alcanzaron las semifinales. Y el año pasado, los peruanos repitieron. En la eliminatoria no funcionaron.
![]() Infografía ETCE |
Julio César Uribe, que dirigió a Perú en las Copas América de 2001 y 2007, también ve buenas opciones para Colombia, aunque con una fuerte competencia.
“La Copa América siempre es un compromiso internacional en el que todos quieren ganar, más allá de las condiciones en las que se encuentren: unos porque llevan un equipo muy joven, otros porque quieren darles descanso a sus figuras”, explicó Uribe. “Hay unos que tienen una gran historia, como Uruguay, Brasil y Argentina, los más ganadores. Y hay otros que tienen muy buenos argumentos para pelear, como Colombia y Chile, que viene de ganar el torneo en su país. Eso hace que esta Copa sea muy interesante”.
Para Uribe, el hecho de que Pékerman haya llamado a siete jugadores de la Selección Sub-23 que potencialmente podrían ir a los Juegos Olímpicos de Río no riñe con el objetivo de pelear por la Copa ni con el futuro en la eliminatoria.
“Una cosa no tiene que ir en contra de la otra. Colombia tiene el universo de jugadores como para aprovechar esta Copa América e intentar ganarla, y consecuentemente fortalecer la idea de juego, que ya la debe tener clara. Eso es válido”, dijo el exjugador de Junior, América, Medellín y Envigado, y exentrenador del equipo barranquillero.
El hecho de que Colombia tenga en su mismo grupo a Estados Unidos, la selección local, también es un factor de cuidado para Uribe.
“Estados Unidos es un país muy transparente y organizado, con niveles de excelencia. Hace rato dejó de ser una selección en crecimiento, ya está al mismo nivel de México. Entonces, esa es la consecuencia de su mentalidad, su fuerza, su disciplina, lo pone todo al servicio del fútbol. Estados Unidos podría ser una grata sorpresa porque juega simple, trata de ser eficaz, de no dejar jugar, tiene jugadas estructuradas, un buen nivel futbolístico y un óptimo profesionalismo”, concluyó.
La Copa no es fácil para nadie. Que lo diga Gerardo Martino, el técnico de Argentina, que viene de perder la final de la Copa con Chile hace un año.
“Tenemos que buscar en este torneo lo mismo que debe hacer la Selección Argentina en cada competencia que tiene: ganar el título, porque si no se gana, aparece el otro termómetro, que es el de los periodistas y es el que tenemos que soportar a lo largo de todo un camino”, explicó Martino en rueda de prensa.
El operativo de la Copa América Centenario para Colombia ya está en marcha. Y aunque hay otros dos objetivos, la eliminatoria y los Olímpicos, la gran base del equipo debe pensar en coronarse.
JOSE ORLANDO ASCENCIO
Subeditor de DEPORTES
En Twitter: @josasc