La muerte de un operador del sistema masivo MÍO llevó a que varios conductores de la empresa Unimetro, uno de los cuatro operadores del sistema, se decidieran a parar sus labores en Cali.
Roberto Carlos Betancourt, de 40 años, falleció en la mañana de este viernes en una clínica en el sur de Cali. Allegados del conductor indicaron que tras un preinfarto en la tarde del jueves, Betancourt fue remitido a una clínica donde le notificaron que no se encontraba al día con el pago a su Empresa Prestadora de Servicios (EPS).
"Él fue remitido al Primitivo Crespo, donde le facilitaron la atención y después pasó a una clínica en el sur de la ciudad, donde también tuvo el mismo inconveniente porque la empresa no nos paga la seguridad social hace mucho", dijo Jhon Jairo Medina, presidente del sindicato de Unimetro.
De acuerdo con Medina, 164 conductores del MIO decidieron parar sus actividades ante una "falta de garantías por parte del operador".
"Nos da miedo que nos ocurra algo mientras manejamos y no tengamos la oportunidad de recibir atención médica", agregó Medina.
Betancourt llevaba cuatro años vinculado con la empresa. De acuerdo con el sindicato de la entidad, a los empleados de Unimetro aún les deben un mes de salario, además de entre dos y tres meses de seguridad social.
Hasta el momento, Unimetro no se ha pronunciado sobre lo ocurrido.
En abril, el alcalde de Cali, Maurice Armitage, anunció la creación de un fondo de 40.000 millones de pesos para darle operatividad al MÍO y que todos los 840 buses vinculados por los operadores puedan funcionar.
Sin embargo, el presidente de Metrocali, Armando Garrido, indicó que los cuatro operadores del sistema presentan quejas sobre los recursos.
De acuerdo con el presidente del sindicato, el año pasado se presentaron las muertes de Héctor Mauricio Ramírez Arroyave, a quien tampoco se le pudo brindar una atención oportuna por el supuesto no pago de su seguridad social, y la muerte del hijo de otro conductor por las mismas causas.
CALI