El incumplimiento de las medidas de seguridad en el uso de plaguicidas derivó en un accidente en un cultivo de papa en el municipio de La Calera (Cundinamarca), que dejó como saldo una persona fallecida y 19 afectados, entre labriegos y personal médico, según reporte de la Gobernación del departamento. Del hecho como tal no se ha dado un veredicto final.
Por ahora, al que se considera un uso inadecuado de los insumos, se sumó también el testimonio de un labriego, quien narró a un medio de comunicación local cómo en esa zona aplican plaguicidas agrícolas sin ningún tipo de protección y como práctica común.
Así, el uso indebido de plaguicidas lo mismo que el de sus envases y residuos ocasionaron 7.756 emergencias toxicológicas, 190 más que en el 2014, que involucraron a seres humanos en casos como muertes, suicidios, accidentes y agresiones, entre otros, informó el Centro de Información de Seguridad de Productos Químicos (Cisproquim). (Lea también: CAR analiza químico que causó la muerte de una persona en La Calera)
“En Colombia no se conoce con exactitud las cifras sobre la mortalidad debida a intoxicaciones con plaguicidas”, dice una publicación del Instituto Nacional de Salud (INS), que hizo un estudio sobre los casos ocurridos entre 1998 y 2011.
El trabajo arrojó que en esos 13 años analizados se relacionaron 3.998 suicidios con plaguicidas agrícolas, 222 accidentes, 12 agresiones y otros 564 casos sin determinar.
Ahora, no solo los suicidios están a la orden del día por los usos indebidos que se dan a los plaguicidas. También se cuentan accidentes, tales como fugas, derrames e incendios, lo mismo que intoxicaciones de tipo ocupacional, es decir, errores en la manipulación, la mezcla, la aplicación y en la disposición de los residuos así como de los envases.
En el caso de La Calera, se supo que uno de los envases se utilizó para empacar una bebida de consumo.
Lo anterior sigue presentándose en el país muy a pesar de las agresivas campañas que ha lanzado la Cámara de la Industria para la Protección de Cultivos de la Andi al llamar la atención por la lectura juiciosa de las etiquetas de los plaguicidas, el uso de traje adecuado para su aplicación, el llamado ‘triple lavado’ de los envases y la disposición de los residuos.
Además del trabajo de la Andi, la Corporación Campo Limpio, una iniciativa de responsabilidad con el ambiente de 20 empresas que fabrican plaguicidas, trabaja en la recolección y transformación de los envases y el acopio y disposición de residuos de plaguicidas. (Además: Cinco personas intoxicadas tras fumigación en La Calera)
Ahora, los accidentes con plaguicidas no solo involucran a los seres humanos, también los animales son víctimas fatales, ocasionadas por el hombre.
“Las intoxicaciones por mal uso se originan en el uso de sustancias químicas con fines distintos a los de su fabricación, como por ejemplo el uso de creolina como tópico, o de ciertos plaguicidas usados en humanos”, dice el reporte de Cisproquim.
TIERRAS Y GANADO