Argentina espera para este viernes el anunciado veto del presidente Mauricio Macri a una ley antidespidos aprobada por la oposición y que significó su primer revés político, en momentos de tensión social por una elevada inflación y temor al desempleo.
“Con el veto hay grandes posibilidades de paro. Hay que salir a la calle”, advirtió Pablo Micheli, secretario de la Central de Trabajadores Autónoma (CTA), al concluir una reunión en la sede de Gobierno para aumentar el salario mínimo en el 2017.
Macri prevé vetar la ley este viernes, indicaron sus colaboradores más cercanos. Micheli dijo que “el Presidente podría apelar al sentido común y pensar que la mayoría de la población está a favor de esta ley”.
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que ya había sido aprobado en el Senado el 27 de abril. Ambas cámaras ostentan mayoría opositora. Impulsada por el kirchnerista Frente para la Victoria (peronismo de centroizquierda) con respaldo sindical, y con el apoyo a último momento del Frente Renovador (peronismo centroderecha) que lidera el excandidato presidencial Sergio Massa, la iniciativa contó con 145 a favor, 3 en contra y 90 abstenciones.
La ley, que es cuestionada por las cámaras de industriales y el sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en momentos de estancamiento económico en la tercera economía latinoamericana, no será promulgada por Macri, ratificaron altos funcionarios de su gobierno de centroderecha. “No creemos que esta herramienta legislativa ayude a los trabajadores”, había dicho el miércoles el jefe de gabinete, Marcos Peña, y agregó que “esta ley perjudica la creación de empleo”.