De acuerdo con lo anunciado el pasado domingo por la mesa de conversaciones entre las Farc y el Gobierno, este jueves en La Habana se instaló la mesa técnica para fijar el protocolo de la salida de los menores de 15 años de los campamentos de esa guerrilla.
Esta mesa, encabezada por Alfonso Cajiao, defensor del Pueblo (e), y Paula Gaviria, consejera Presidencial para los Derechos Humanos, quienes ya se encuentran en Cuba, también trabaja en un plan transitorio de acogida para esos menores, conforme a lo acordado, que implica la salida de las filas de las Farc de todos los menores de 15 años antes de que se firme el acuerdo final.
Por su parte, la guerrilla se comprometió a entregar la información e identificación de esos menores. Mientras que 'Iván Márquez', jefe de la delegación de paz de las Farc, afirmó que solo hay 21 menores de 15 años en sus filas, Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa, señaló que 170 menores serían entregados.
De acuerdo con ese histórico anuncio, dentro de 15 días tendrá que estar lista esa hoja de ruta. Este proceso, que contará también con la verificación de Unicef y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la participación de la Cruz Roja, tendrá que contemplar garantías de inclusión, reintegración, seguridad, atención en salud y educación a todos los menores que abandonen los campamentos.
“Todos los menores de edad que están en la guerra son víctimas”, dijo Paula Gaviria antes de partir a la isla.
Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), cerca de 6.000 niños se han desvinculado de grupos armados ilegales en los últimos años. De ese total, el 60 por ciento dijeron pertenecer a las Farc.
Además, la Fiscalía, después de investigaciones de su Dirección de Contexto, asegura que las Farc reclutaron a 11.556 menores entre 1975 y el 2014. En los departamentos de Meta y Antioquia se dio el mayor número de casos.
REDACCIÓN PAZ