Autoridades continúan con la búsqueda del avión de Egyptair siniestrado en la madrugada de este jueves en aguas del mar Mediterráneo, luego de despegar de París rumbo a El Cairo.
Hasta el momento no se ha podido aclarar si se trató de una falla técnica, humana o de un atentado, por lo que se adelantan las investigaciones pertinentes entre Francia, Egipto y Grecia, con el fin de llegar a una conclusión sobre la caída del avión. (Lea: Hallan restos del avión de Egyptair)
¿Cuál es la información que se tiene hasta ahora? Aquí, las claves para entender lo que sucedió:
¿Qué avión es y cuál era su estado?
Se trata de un Airbus A320-232 de la compañía Egyptair, fabricado en 2003. Desde su entrada en servicio había acumulado unas 48.000 horas de vuelo. (Vea: Las principales tragedias aéreas en los últimos diez años)
¿Cuál era su ruta?
![]() |
¿Dónde cayó?
El aparato cayó en el mar Mediterráneo, frente a las costas de la isla de Kárpatos, situada entre Creta y Rodas, "cuando se hallaba en el espacio aéreo egipcio", según una fuente de la aviación civil griega.
¿Qué se sabe de su caída?
El ministro de Defensa griego, Panos Kammenos, dijo que el Airbus giró primero 90 grados a la izquierda y después viró 360 grados a la derecha. Luego, ya dentro del espacio aéreo egipcio, descendió desde los 37.000 pies hasta los 15.000, y se perdió en los radares hacia las 00H30 GMT (03H30 locales). Sin embargo, antes de caer, el piloto no señaló "ningún problema" a los controladores aéreos griegos durante su última conversación. Incluso cuando despegó estaba "de buen humor y agradeció a sus interlocutores en griego", según su jefe, Constantin Litzerakos.
El avión, de acuerdo con versiones preliminares, habría caído dando dos giros. Además, los medios griegos indicaron que un barco que navegaba en la zona habría visto una bola de fuego en el cielo, información que no se ha confirmado oficialmente.
¿Qué restos han sido hallados?
La televisión griega informó del hallazgo en el mar de los restos de un avión durante las operaciones de búsqueda. Horas antes, funcionarios de ese país dijeron que habían encontrado objetos de plástico y dos chalecos salvavidas flotando.
¿Cuáles son las hipótesis del siniestro?
El presidente francés, François Hollande, declaró: "No se descarta ni se privilegia ninguna hipótesis", hablando de un "accidente" o de un atentado "terrorista".
Por su parte, el ministro de Aviación egipcio, Sharif Fathi, informó que la posibilidad de que una acción terrorista esté detrás del suceso es más elevada que la de un fallo técnico, pero que ambas son por ahora posibles hipótesis.
¿Con cuántos ocupantes despegó el avión?
Iban 66 personas a bordo, de las cuales 10 eran tripulantes y 56 eran pasajeros, entre ellos un niño y dos bebés. Además, se conoció que tres son agentes de seguridad, una práctica común de algunas aerolíneas para evitar amenazas durante el vuelo.
¿Cuáles son sus nacionalidades?
Son 30 egipcios, 15 franceses, dos iraquíes, un británico, un canadiense, un belga, un portugués, un argelino, un sudanés, un chadiano, un saudí y un kuwaití.
¿Cómo realizan la búsqueda de los ocupantes y del avión?
Un avión Falcon 50 de la Marina francesa participa en las labores de búsqueda, aeronave de vigilancia marítima que cuenta con autonomía de vuelo de unas seis horas. El trabajo de su tripulación consiste en tratar de avistar cualquier componente de la aeronave siniestrada, para lo que dispone de un radar capaz de detectar objetos metálicos.
Así mismo, el ministro de Defensa griego, Panos Kamenos, ofreció además un submarino en caso de que sea necesario.
Hubo otro incidente reciente con EgyptAir
El pasado 29 de marzo, un vuelo de EgyptAir que iba de Alejandría a El Cairo fue secuestrado y desviado hacia Chipre por un hombre "psicológicamente inestable", que decía querer reunirse con su exesposa. El secuestrador se entregó después de seis horas de negociaciones sin dejar víctimas.
ELTIEMPO.COM
*Con agencias