Directivos de Almaseg, que tienen un proceso sancionatorio con la autoridad ambiental, hablaron con EL TIEMPO y aseguraron que la empresa sigue trabajando y ofreciendo sus servicios.
Según Juan David Ochoa, gerente de Almaseg, dedicada al reciclaje de metales ferrosos y no ferrosos, solo uno de sus hornos, tipo reverbero, que funciona desde el primero de noviembre del 2014 fue cerrado por no tener licencia ambiental para su funcionamiento.
“Cumplimos con los parámetros mínimos de contaminación que exige la ley, pues el Área ha realizado incontables muestreos, día y noche, y no han encontrado nada diferente. Por ahora trabajamos con otro horno de fundición que también utiliza gas natural, el cual no requiere permiso”, dijo el gerente.
La máquina objeto de la sanción, señaló María del Pilar Restrepo, subdirectora Ambiental del Área Metropolitana, no tenía permiso de emisiones atmosféricas requerida por ley, a pesar de tener una capacidad igual o superior a 2 toneladas por día.
“Este año el equipo profesional del Área Metropolitana visitó la empresa y en el informe técnico resaltó que habían puesto en funcionamiento otro horno a gas, para la fundición de aluminio”, dijo Restrepo.
Unas semanas después, contó la subdirectora, los técnicos volvieron a la empresa y constataron que el horno seguía funcionando, por eso la autoridad ambiental inició un proceso sancionatorio, lo que podría conllevar una multa.
La funcionaria aseguró, que a partir del proceso y desde hace algunos meses, la empresa ha venido haciendo adecuaciones en la infraestructura y la tecnología, además de mejorando su proceso productivo para no generar contaminación al medio ambiente.
“La empresa ha manifestado su interés de iniciar un acompañamiento y unas capacitaciones donde se les enseña sobre el uso del agua, el manejo productivo, el tipo de los proveedores, además se les da asesoría técnica y reciben charlas con académicos”, dijo Restrepo.
La medida se impone de manera temporal y se mantendrá hasta tanto Almaseg obtenga el permiso de emisiones atmosféricas para fuentes fijas con el cumplimiento de todos los requisitos que la Ley exige para este tipo de actividad.
La subdirectora Ambiental manifestó que se continuarán con los controles y vigilancia a las fuentes fijas. Invitó a todas las industrias a que verifiquen el estado actual de sus actividades productivas, asesorándose de profesionales idóneos que les indiquen si las mismas cuentan o no, con los permisos ambientales.
MEDELLÍN