El juez encargado de la causa que investiga la muerte del hijo del expresidente argentino Carlos Menem -ocurrida en 1995 en circunstancias confusas- ratificó este jueves que ve "necesario" que otros seis exmandatarios declaren para determinar si pueden "aportar o no" algo al esclarecimiento del suceso.
"Desconozco si hay antecedentes (de una decisión como esta), pero lo veo necesario por las afirmaciones del doctor Menem y teniendo presente también que la señora Zulema Yoma (exesposa de Menem y madre del fallecido) solicitó, como querellante, la declaración de la doctora Cristina Fernández de Kirchner", explicó el magistrado Carlos Villafuerte al canal 'TN'.
Tras emitir este martes llamadas a indagatoria para los exmandatarios Fernando de la Rúa (1999-2001), Ramón Puerta (2001), Adolfo Rodríguez Saá (2001), Eduardo Camaño (2001-2002), Eduardo Duhalde (2002-2003) y Cristina Fernández (2007-2015), el juez precisó que deberán ser primero liberados por el Gobierno de la obligación de guardar secreto, algo que el tribunal ya ha solicitado al Poder Ejecutivo.
"Teniendo en cuenta que la información pudo haber estado tan reservada, creo que tal vez los titulares del Poder Ejecutivo pueden aportar o no alguna información que hayan recibido al respecto", argumentó.
Villafuerte reconoció que no tiene "idea" de si estos testimonios arrojarán luz sobre el fallecimiento de Carlos
Menem Jr., atribuido a la caída del helicóptero en el que viajaba.
La citación a declarar de los seis exmandatarios se produjo después de que el pasado 13 de mayo Menem declarara ante el tribunal que el fallecido excanciller Guido Di Tella le contó que el responsable del deceso fue el grupo islamista libanés Hezbolá, tras ser relevado de la obligación de guardar secreto de Estado.
Para Villafuerte, "sorprende" que Menem tomase conocimiento de la posible vinculación con Hezbolá cuando aún era presidente (1989-1999) y no dijera nada.
La madre del fallecido siempre había defendido que se trató de un atentado. El suceso se mantiene en primera línea desde 2014, cuando Yoma hizo público que su exmarido le confesó en privado que la muerte de su hijo ocurrió, en realidad, por un disparo en la frente que fue encubierto.
Además, Zulema Yoma también afirmó posteriormente que Cristina Fernández le dijo en una oportunidad que la muerte de Carlos Jr. fue un atentado.
EFE