“Queremos darles unas muy buenas noticias dentro de muy poco”, dijo ayer la directora regional del Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec) para el Eje Cafetero, Martha Lucía Fehó Moncada, sobre la huelga de hambre de casi 300 internos en la cárcel Doña Juana de La Dorada (Caldas), que hoy completa 20 días. (Además: Presos de La Dorada llevan 19 días en huelga de hambre).
Aseguró que el trato con los presos ha sido “muy respetuoso” y que, tras reunirse con ellos por dos días, le enviaron unas solicitudes a los directivos nacionales de la entidad. Una comitiva llegó ayer al municipio para escuchar los reclamos de los manifestantes y buscar solución a sus quejas.
El motivo de la protesta es la falta de acceso a medicamentos, cirugías y médicos especialistas desde que fue liquidada la EPS Caprecom, que prestaba el servicio de salud a la población carcelaria. Pero Fehó dijo que la idea es “humanizar el régimen penitenciario, oírlos y tratar de colmar sus necesidades”, incluyendo también otros puntos.
La funcionaria hizo estas declaraciones en la Casa del Pospenado de Manizales, donde se socializó el programa de apoyo a las personas que han pasado por las cárceles, para impulsar sus proyectos productivos como una forma de prevenir que reincidan en la delincuencia.
En el evento estuvo presente, como delegada del Ministerio de Justicia, la investigadora Marcela Gutiérrez, de la Universidad Externado, que es integrante del consejo directivo del Inpec. La académica explicó que su asistencia hace parte de una investigación con el propósito de evaluar y mejorar los resultados de este tipo de programas, de cara a la crisis carcelaria que enfrenta el país.
Fehó también se refirió al problema del hacinamiento en los centros penitenciarios, pero dijo que en Caldas la cifra es de 33 por ciento. En el caso específico de Doña Juana, que tiene capacidad para 1.524 internos, hay 59 presos de más, que equivalen a 3,87 por ciento.
Finalmente, sobre la posible excarcelación de internos sin condena que lleven un año o más privados de la libertad el próximo 7 de julio –cuando vence el plazo dado por la Corte Constitucional en un fallo al respecto–, Fehó dijo que en el departamento solo hay 66 personas que cumplirían esas condiciones.
MANIZALES