close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC MURIó CHABELO EGAN BERNAL TRUCO DEL CHANCE ONLYFANS TEMBLOR EN COLOMBIA INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Proceso de paz está atrayendo comerciantes chinos al país'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Proceso de paz está atrayendo comerciantes chinos al país'

Kenny Tsui, líder chino y presidente de la comunidad de ese país, dice que Colombia es buen mercado.

Por: BOGOTÁ 18 de mayo 2016 , 09:16 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Se calcula que en Colombia hay poco más de 30.000 chinos, la mayoría de ellos comerciantes con tiendas en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín. Algunos tienen cultivos de verduras y frutas en Zipaquirá, que venden en algunos de los 260 restaurantes que operan en Bogotá.

Kenny Tsui, propietario de uno de esos establecimientos y presidente de esa comunidad, habló con EL TIEMPO de la crisis con los vendedores de San Victorino.

¿Han detectado mafias chinas?

No. Últimamente sí ha llegado gente que viene a ver qué oportunidad se presenta. No son comerciantes legales pero viendo que este país es bastante organizado, que tenemos Fiscalía, Policía y organismos de vigilancia, no se han quedado. No son mafias, vienen de forma individual. Solo dos o tres personas llegan a ver qué oportunidad se presenta para hacer cosas raras. De los que se han quedado acá, el 99 por ciento es gente sana. (Lea también: Comerciantes chinos quieren quedarse con el mercado de San Victorino)

¿Las autoridades examinan capitales y personerías jurídicas?

Tienen todo el derecho. La misión de la Policía es investigar y decomisar lo que no es importado de forma legal. Yo me he reunido con las autoridades para trabajar en la vía educativa para que los chinos contraten agentes de aduana serios, legales.

¿Hay lavado de activos?

Lavado de activos no hay. Que yo sepa, no hay. Otra cosa es que a mí me tengan engañado, pero a mí me llegan todos los chismes de la comunidad.

¿Cuál es la situación de la comunidad china?

La comunidad china llegó a finales de los años 50 y comienzos de los 60. Al principio solo eran restaurantes pero con la apertura comenzaron a llegar paisanos que vieron la oportunidad para competir con los productos colombianos.

¿De qué cifras hablamos?

En Colombia hay unas 200 tiendas de las cuales entre 80 y 100 están en Bogotá. Allí se vende ropa, juguetes y mercancías. El 50 por ciento son confecciones pero no hay fábricas. Hay industrias de plásticos, inversionistas en la infraestructura (...). La comunidad china ve a Colombia como un buen mercado en el futuro.

¿Por qué?

Porque a medida que avanza el proceso de paz, se siente más tranquilidad de venir a invertir; mientras que en América Latina, muchos países está sufriendo problemas económicos.

¿Y cuál es el problema con las mercancías?

Han llegado bastantes chinos importadores con la dificultad del idioma y no han podido encontrar agentes de aduana confiables. Los han asesorado mal. Y qué pasa, que una de esas vías no es muy correcta, tiene visos de ilegalidad y hay un manejo raro.

Entonces, ¿cuál es su papel en todo esto?

Pensar en el bienestar de todos los ciudadanos chinos que vienen a Colombia, enseñarles cómo se debe hacer una importación, y que solo utilicen los medios legales. La embajada les ha enseñado que deben cumplir la ley, que si quieren vivir aquí, si quieren montar sus negocios en Colombia, deben cumplir la ley y las normas.

¿Cuántos chinos hay en Bogotá?

De los 30.000 en el país, hay entre 4.000 a 5.000 en Bogotá y en el centro es donde hay más paisanos con restaurantes, comercio y también están regados por toda la ciudad. En Chapinero, en Galerías, en el norte, en sur, en todas partes. Están donde ellos vean negocio, como en San Victorino.

¿Cómo es la cultura de trabajo de su país?

Hace un par de semanas, día domingo, fui a visitar a un amigo mío. Eran las 6 de la tarde y él estaba trabajando. Mi amigo me decía que los compradores que vienen de fuera de Bogotá, como de Facatativá, Fusa, Soacha, no pueden venir entre semana, y por eso abren los domingos. Se trabaja los 365 días del año. Son muy buenos trabajadores y generan buenos empleos.

¿Pero su mercado no desplaza la mano de obra?

No, la importación legal hace progresar al país. La importación sana ayuda a que los empresarios colombianos no abusen de los precios, que tecnifiquen sus empresas, que aumente su nivel de competitividad a nivel internacional.

¿Dónde está la ganancia?

China tiene 1.300 millones de habitantes y lo que queremos vender es volumen, porque en lugar de vender y tener más rentabilidad, lo que hacemos es vender más. Acá (en Colombia) veníamos acostumbrados al monopolio, a la rentabilidad alta, a una mercancía de 10.000 pesos para venderlo a 30.000 o 40.000. Nosotros la ponemos a mejor precio.

¿Cuál es su misión?

Una de las misiones mías es no dejar que lleguen chinos malos. Que los chinos que llegan a Colombia sean chinos sanos.

¿Han sentido rechazo?

No. La gente es muy buena y me considero parte de Colombia. Hoy (este miércoles) estuve en la marcha y quedé sorprendido por el respeto de los comerciantes y estoy muy agradecido.

San Victorino cerró para marchar

Como muy pocas veces sucede, las calles de San Victorino, en donde diariamente miles de personas se dan cita para vender y comprar, estuvieron cerradas, lo mismo que los locales. ¿La razón? Unos 5.000 comerciantes y trabajadores del sector cerraron la mayoría de sus puertas para protestar contra la instalación, compra de bodegas y venta por parte de competidores chinos que desde hace seis meses llegaron para adquirir bodegas masivamente y comerciar. Con camisetas “Yo compro colombiano, ¿y usted?” y pancartas que rechazan el cierre de empresas de confección nacionales, salieron a protestar y pedir garantías de los gobiernos nacional y distrital. (En imágenes: Las protestas de los comerciantes contra negocios chinos en San Victorino)

La protesta se desarrolló pacíficamente, pese a la presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) que llegó al lugar para garantizar el orden público.

“Los cuarenta y cuatro establecimientos chinos han afectado a unos 1.000 trabajadores”, dijo Yansen Estupiñán, uno de los líderes de San Victorino que defiende el comercio nacional y quien asegura que marcharán tantas veces como sea necesario para que se adopten medidas.

Según sus cálculos, unas 35.000 familias, entre comerciantes y trabajadores de manufacturas, viven del comercio de San Victorino.

Las autoridades suelen hacer rutinas para detectar la posible presencia de lavado de activos, contrabando o evasión de impuestos por parte de estos negocios con capital extranjero.

5.000 % crecen importaciones

El alza del dólar y la búsqueda de reducción de costos catapultaron las importaciones chinas así, entre el 2014 y el 2015, según la Universidad del Rosario: calzado impermeable (3.600 %), calzado deportivo (200 %), calzado formal (500 %), cueros (de 2.000 % a 3.500 %), textiles y confecciones (de 2.000 % a 3.500 %), estampados (5.000 %), suéteres (2.000 %), trajes y tejidos de algodón para mujer (de 1.200 a 1.700 %).

BOGOTÁ

Ponte al día Lo más visto
Cundinamarca
12:15 a. m.
El video y los chats de la presunta estafa que golpea al ‘jet set’ bogotano
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Duque
09:25 a. m.
El falso duque español que les sacó 1.500 millones a 18 personas en Medellín
Chabelo
01:44 p. m.
Murió Xavier López 'Chabelo', ícono de la comedia mexicana a sus 88 años
Bogotá
12:00 a. m.
‘Hace dos meses que mataron a Valentina Trespalacios, y me siento vacía’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo