Sobre su editorial ‘Brasil, fin de una era’ (13-5-2015), nuestros gobernantes no parecen interesados en entender que, como bien dice el editorial, “aunque el asistencialismo ayuda como medida de choque, a largo plazo se vuelve insostenible si no se da un salto en el modelo productivo”. ¿Hasta cuándo vamos a continuar con Familias en Acción, viviendas gratis y toda suerte de subsidios para los ancianos, los desplazados, las mamás? ¿Cuándo vamos a empezar a remplazar estos programas asistenciales por verdaderos proyectos que permitan a los más necesitados salir de la pobreza, en vez de obligarlos a continuar dependiendo de la largueza del Estado? Le está costando a EE. UU. un platal desmontar los programas asistenciales fallidos (‘welfare’) que nuestros gobiernos están empeñados en instalar. ¿Compra de votos?
Ricardo Gómez Fontana
Guapi (Cauca)
A EE. UU. sin visa
Señor Director:
Mientras en Colombia estamos ‘ad portas’ de aprobar en el Congreso nueva ley que permite el cultivo de la marihuana para usos medicinales, en EE. UU. el presidente Obama acaba de firmar la ley que permite a ese país solicitar en extradición a toda persona que en país extranjero tenga que ver con droga ilícita que ingrese y cuyo consumo afecte a los norteamericanos. Así, esto podría aplicarse hasta a nuestros campesinos que, inocentemente y/o por ignorancia de la nueva ley, sean detenidos por estos procesos ilegales de producción y que bien podrían ser solicitados en extradición y enviados, sin visa americana y en vuelo chárter de la DEA, a cárceles de EE. UU.
Rafael Antonio Córdoba Ardila
Bogotá
Resistencia civil
Señor Director:
Es increíble que una persona de la categoría del expresidente Uribe presente semejantes propuestas y que sus seguidores cercanos no hagan sino repetir las consignas que les ha dado el jefe supremo. Argumenta que no es que esté contra la paz, sino luchando por la democracia. Lo que ocurre es que está viendo que es inminente la firma, a lo cual no se resigna, y posiblemente seguirá jugando sus cartas hasta la última instancia para buscar romper el proceso y seguir con sus humildes vasallos, hasta buscar la llegada al trono otra vez.
Carlos Forero
Lectores a oscuras
Señor Director:
Pocas experiencias tan deliciosas como la lectura, sobre todo en las bibliotecas de Biblored y en tan hermoso lugar como la B. Virgilio Barco. Mas el IDRD debiera restablecer el alumbrado público en las noches en el parque del mismo nombre, no solo por seguridad, sino por sentido común. Máxime en una zona donde los cacos están al acecho de tabletas, portátiles, dispositivos móviles y celulares de los bibliousuarios, que deben pasar por uno de los parques más lindos de la capital y donde desafortunadamente no han sido pocos los damnificados. El problema es de antaño, así como el vicio de la lectura, que no se apaga nunca.
Cecilia Upegui
______________________________________________________