El arte escénico se toma Medellín y ofrece durante esta semana una programación diversa para todo tipo de público.
La población infantil, en especial, disfrutará de espacios para la creatividad, el conocimiento y la diversión de una manera sana y didáctica.
En el teatro de títeres Manicomio de Muñecos contemplarán la obra Viaje fantástico, en la que a los niños se les enseña a preservar el medio ambiente y los recursos que tienen hoy.
Antes de que la sociedad tuviese los servicios públicos, la vida era más compleja en muchos sentidos. “Por ello, con la obra buscamos generar una reflexión tanto en niños como en adultos sobre las comodidades y los accesos que tenemos en la actualidad”, explicó la codirectora del Manicomio de Muñecos, Alejandra María Barrada.
Otro de los eventos para los pequeños estará en el Teatro Popular de Medellín con la obra Capitón Piratín. Por medio del heroísmo y las risas, los niños interactuarán con los piratas que intentarán salvar de las manos de un ogro a una bella sirena mientras comparten juegos y aventuras.
Para los adultos, hay también planes estipulados. El Pequeño Teatro estrena la obra ‘Viaje en paracaídas’. En Casa Teatro El Poblado, Tola y Maruja hablan de aquello y en la U. de Medellín Piter Albeiro hará reír a los asistentes con su stand comedy 'Por primera vez'.
Con títeres enseñan a cuidar el ambiente
En el teatro de títeres Manicomio de Muñecos, los asistentes podrán disfrutar de Viaje Fantástico, historia escrita por la dramaturga, titiritera y codirectora de la institución, Alejandra María Barrada.
La narración muestra a Martín, un niño que se disgusta con su madre porque no le permite dejar luces encendidas, desperdiciar el agua y, constantemente, le recuerda que debe hacer buen uso de los recursos y servicios de que dispone.
Un día Martín conoce a Cronos, duende del tiempo que lo llevará a un viaje 200 años atrás donde el niño conocerá a una familia de la época y cómo era la vida antes de que la sociedad tuviera los servicios públicos.
Así, el pequeño entenderá por qué debe cuidar y proteger los recursos y el medio ambiente.
![]() La obra genera consciencia ambiental en los niños. |
La dirección de la obra, que es un estreno, está a cargo de Liliana María Palacio y el elenco lo conforman Alejandra Barrada, Liliana Palacio y Mary Torres.
“El niño piensa que era mejor la vida hace 200 años hasta que se le aparece ese ser fantástico que lo transporta dos siglos atrás y le muestra las costumbres propias de la época como prender la leña, bajar a la quebrada, sembrar la comida y ordeñar las vacas, entre otras costumbres”, dijo Barrada.
Según la dramaturga, la obra busca hacer conscientes a los niños y adultos del valor de los recursos hoy.
Viaje fantástico tiene una hora de duración y se presentará los días 20, 21 y 22 de mayo. El viernes 20 la función será a las 7:00 p. m. El sábado se iniciará a las 5:00 p. m. y el domingo a partir de las 11:00 a. m.
Las boletas se pueden adquirir por 24.000 pesos y habrá un descuento especial para niños, estudiantes, adultos mayores de 60 años y personas con alguna discapacidad.
Información disponible en los teléfonos 413 11 31 y 300 648 66 98.
Héroes y risas trae 'Capitón Piratín'
Durante todos los domingos de este mes, a partir de las 11:30 a. m., se apreciará en el Teatro Popular de Medellín la obra infantil Capitón Piratín.
La obra es dirigida por el director artístico de esa institución, Andrés Avendaño, y es una historia basada en la fantasía, la esperanza y el amor.
De acuerdo con Avendaño, se trata de un grupo de piratas que, tras encontrar un pergamino, sale en busca de un tesoro que está dentro de un castillo de hierro.
A lo largo del viaje viven grandes aventuras, pero al llegar al castillo se encuentran con que está custodiado por un ogro.
Por ende, deben trabajar para despistarlo y lo logran por medio de travesuras, adivinanzas, trabalenguas e interacción con el público.
Al final, el tesoro es una sirena que estaba presa por el ogro y tiene un encantamiento, ya que el pirata que logre hacerla reír la convertirá en una hermosa mujer.
![]() El amor y la esperanza están presentes en 'Capitón Piratín'. |
Los piratas, bastante torpes, juegan con el público, y realizan un trabajo lúdico para divertir a todos los asistentes.
Cuatro piratas, la sirena y el ogro conforman el elenco de personajes que pretende llegar al alma de niños y adultos para suscitar una reflexión de carácter existencial.
“Uno de los mensajes centrales consiste en que el amor vence todas las dificultades”, afirmó el director artístico del Teatro Popular de Medellín.
Avendaño contó, además, que esta obra fue escrita por Rodrigo Toro, uno de los socios del Teatro, quien ideó toda la dramaturgia de la misma. Forma parte del repertorio del teatro desde hace dos años.
Una boleta vale 12.000 pesos, dos boletas cuestan 20.000 pesos y tres boletas tienen un precio de 25.000 pesos. Aplica para todo público. Informes al 216 62 62.
Piter Albeiro en Teatro de la U. de Medellín
En el teatro de la Universidad de Medellín se presentará este jueves 19 de mayo el humorista Piter Albeiro. En esta ocasión, traerá su monólogo Por primera vez.
Se trata del estreno de su espectáculo en Medellín después de recorrer países de Europa y América como Venezuela, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Estados Unidos, Canadá, España, Bélgica, Reino Unido, Francia, Bolivia, Guatemala, México, Chile, Panamá, Nicaragua y Aruba.
Tras más de 100 ciudades, llega pues a Medellín para presentar su stand up comedy, en el que se resaltan las diferencias más importantes entre los hombres y las mujeres.
Alejandro Leiva, mejor conocido públicamente como Piter Albeiro nació en el municipio de Sogamoso, Boyacá y tiene 37 años. Desde muy temprana edad se mudó con su madre a Bucaramanga.
![]() Piter Albeiro posee el récord por contar chistes de pie. |
El humorista posee 17 marcas mundiales con maratones que han tenido más de 40 horas de humor contando chistes nacional e internacionalmente.
En 2004 contó chistes durante 40 horas seguidas. Posteriormente, aumentó la empresa a 66 horas.
En el año 2006 su nombre quedó escrito en el libro mundial de los Record Guinness por contar chistes de pie y de memoria durante 101 horas seguidas con descansos de 15 minutos cada hora.
La entrada tiene un valor de 65.000 pesos en luneta centro, 55.000 en luneta lateral y 44.000 pesos en balcones. Entrada para mayores de 12 años. Mayor información al número 340 53 24.
El humor de Tola y Maruja en El Poblado
En Casa Teatro El Poblado Tola y Maruja hablan de aquello. En esta propuesta, Carlos Mario Gallego –que interpreta a Tola y es el director– hace de ventrílocuo con Maruja, que es un muñeco.
Ambos personajes comparten sus más profundos secretos sobre la sexualidad con mordacidad y picante.
Mientras esperan el bus, las célebres señoras conversarán sobre su vida íntima, sus matrimonios, las experiencias vividas a lo largo de los años y las intimidades de sus familias.
De acuerdo con Daniel Agudelo Londoño, comunicador de Casa Teatro El Poblado, en esta comedia se habla sobre la sexualidad y las historias de cama, por lo que se recomienda que asistan únicamente personas mayores de 15 años.
“Carlos quiso plantear el tema de que las personas de la tercera edad también tienen una vida íntima, aunque la gente no crea. Hay asuntos polémicos contemporáneos como el nieto gay y la nieta actriz porno que tiene la familia”, dijo Agudelo.
![]() En esta oportunidad, Carlos Mario Gallego (Tola) tratará temas de interés actual con respecto a la sexualidad en la época de hoy. |
Casa Teatro El Poblado ofrecerá una programación completa todos los jueves, viernes y sábado del mes de junio con Tola y Maruja hablan de aquello.
En esta ocasión, se presentarán a las 8:00 p. m. los días viernes 20 y sábado 21 de mayo en Casa Teatro El Poblado. El precio de la boleta es de 30.000 pesos.
'Viaje en Paracaídas' se estrena en el Pequeño
El Pequeño Teatro de Medellín trae una historia de poesía y danza cargada de una crítica social.
Se trata de Viaje en paracaídas, que surge de un ejercicio académico realizado en el teatro.
La obra se presenta por primera vez en el Pequeño Teatro y se basa en un poema del chileno Vicente Huidobro titulado Altazor o el viaje en paracaídas.
Es dirigida por Omaira Rodríguez y la propuesta se inició en la clase de voz, una de las materias de la Escuela de actores del Pequeño Teatro.
María Paulina Ríos es una de las siete actrices que participan de la obra. “Es un trabajo sobre la palabra en el cuerpo e intentamos darle el significado a lo que se está tratando: el poema o cualquier texto que se trabaje con el cuerpo y sus movimientos” dijo Ríos.
![]() El guion se basa en un poema de Vicente Huidobro titulado 'Altazor o el viaje en paracaídas'. |
Es una narración por medio de la expresión corporal de siete actrices que reconstruyen el sentido del poema.
La actriz agregó que habla del hombre, realiza una crítica con respecto a la humanidad, a la religión y a la sociedad.
“Es una reflexión sobre la manera en que se está interpretando la vida, que al final abre la esperanza al cambio y al hecho de que lo que tenemos hoy se puede mejorar”, concluyó Ríos.
La obra se presenta de martes a sábado y estará disponible hasta este sábado 21 de mayo. La entrada es libre con aporte voluntario.
LUIS CARLOS PADILLA BERRÍO
luipad@eltiempo.com
EL TIEMPO
MEDELLÍN