Entre los años 2010 y 2016, 16 personas murieron por causa de procedimientos estéticos mal realizados en Bogotá. La cifra fue revelada por la Secretaría Distrital de Salud e incluye lo corrido del presente año.
Las muertes se presentaron en algunos de los 28 establecimientos que carecen de los certificados de ley para adelantar este tipo de intervenciones; vale indicar que cinco decesos ocurrieron en viviendas sin ningún tipo de control. El informe de Salud revela que en la ciudad hay 114 prestadores de servicios quirúrgicos estéticos, de los cuales 86 sí cuentan con certificación (75 %).
Anabelle Arbeláez, directora de Calidad de Servicio de ese despacho, explicó: "Todos los prestadores, sean profesionales independientes o instituciones, deben enmarcarse en la normatividad que dispone la resolución 2003 del 2014, lo cual se basa en talento humano, infraestructura, dotación, medicamentos, procesos que se adelantan, historia clínica y contar con servicios de apoyo médico".
Pero las afectaciones a los ciudadanos no solo han sido de tipo mortal. En el mismo periodo se interpusieron 367 quejas por parte de pacientes, quienes denunciaron irregularidades en la atención, la mayoría de estas relacionadas con la falta de personal capacitado. De esta cifra, 180 personas padecieron afectaciones directas en su cuerpo, como cicatrices, manchas, abultamientos y malformaciones, entre otros.
En cuanto a sanciones, ese despacho informó que se realizaron 224 investigaciones administrativas, pero solo 18 condujeron a la imposición de sanciones económicas. Liposucción en piernas, brazos y cadera; aumento de gluteos, cirugía de senos y aplicación de tonificantes son las intervenciones que con más frecuencia desembocaron en fallecimientos o perjuicios.
Para mayor seguridad de los usuarios, estos deben verificar que el centro estético al que acuden cuente con Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud, pues si no lo tiene se podría poner en peligro la vida de los pacientes. Por eso, el ciudadano debe solicitar el distintivo de habilitación de este tipo de servicios y el certificado de cumplimiento de todos los estándares del Sistema Único de Habilitación, expedido y sellado por la Secretaría Distrital de Salud.
BOGOTÁ