A pesar de la disminución del precio internacional del petróleo y el no cumplimiento de la meta del millón de barriles diarios de crudo en el país Ecopetrol reportó cifras positivas de la refinería de Barrancabermeja en el primer trimestre del 2016.
Según lo indicó Ecopetrol en un comunicado la Refinería obtuvo una utilidad neta de $238.000 millones en el periodo enero-marzo de 2016, lo que representó un incremento de 360% en comparación con el mismo lapso del 2015.
Dicho resultado, obedeció a varios factores como la mayor producción de combustibles valiosos gracias a que se logró mantener la carga de crudo en medio de las dificultades de evacuación de fuel oil, por la baja navegabilidad del Río Magdalena.
“La consistencia de los resultados desde el año 2014 reflejan su proceso de transformación que inició hace varios años centrado en las personas, los procesos y la actualización tecnológica con el propósito de aumentar la disponibilidad operacional de sus plantas para entregar al país una producción eficiente, rentable y limpia”, dijo Orlando Díaz, gerente de la refinería.
El margen Ebitda de la factoría (es decir las ganancias antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones) fue del 17,4%, equivalente a $624 mil millones, lo que representó un aumento de $507 mil millones frente al primer trimestre de 2015.
“Gracias al mejoramiento de la eficiencia y la productividad en todos sus procesos, durante el primer trimestre de 2016, los costos fijos fueron de 314 mil millones de pesos, 25 mil millones de pesos menos que en el primer trimestre de 2015. Así mismo, se generaron ahorros en los costos administrativos por optimización del uso de las herramientas administrativas y la renegociación de tarifas en los contratos regionales de servicios”, dice la misiva de Ecopetrol.
Finalmente, los costos de ventas totales también disminuyeron en un 18% por las menores importaciones de combustibles, la mejor gestión operacional y los mejores precios de la materia prima.
Sube la producción
Entre tanto, durante el primer trimestre, la Vicepresidencia de Desarrollo y Producción de la Regional Central (VRC) de Ecopetrol registró una producción total de 110.147 barriles equivalentes por día (bepd) con un cumplimiento del 99% respecto a las metas del período. En comparación con el primer trimestre del 2015 representa una disminución del 5%, dado el enfoque estratégico de la Ecopetrol de priorizar rentabilidad sobre volumen.
Como muestra de lo anterior, se desarrollaron acciones que permitieron priorizar los esfuerzos del equipo de la Gerencia de Catatumbo en la operación de pozos con mayor rentabilidad, suspendiendo temporalmente la operación del campo Arauca y preparando la operación optimizada del campo Río Zulia, a través de un contrato de operación y mantenimiento.
El costo de levantamiento disminuyó 17% en comparación con el registrado en el mismo periodo de 2015, ubicándose en $20.418 pesos por barril y dando cumplimiento a la meta prevista.
Esta reducción obedeció a la optimización de las operaciones de subsuelo, con la priorización de los trabajos en pozos de mayor potencial y la optimización de contratos civiles y mecánicos.
Durante el periodo descrito se han materializado renegociaciones en 64 contratos que han aportado $13 mil millones de pesos, lo cual representa el 7% del valor contratado. La Vicepresidencia Regional Central genera un Ebitda estimado de 12 dólares por cada barril que produce en los campos de Catatumbo, De Mares, del Río y Cira Infantas Teca, debido a las optimizaciones realizadas y pese al impacto negativo que trae la disminución en el nivel de precios del crudo.
Para el segundo trimestre de este año se trazó una hoja de ruta que consiste en la puesta en operación de nuevos pozos inyectores, optimizaciones de superficie, continuación de la campaña de workover, reducción de diferida operacional y la revisión de pozos inactivos para ingresar a producción, entre otras actividades.
“El 2016 es un año que nos exige continuar generando ideas creativas e innovadoras que permitan seguir creando valor en un escenario de precios adverso”, aseveró el vicepresidente de Desarrollo y Producción Central encargado, Juan Carlos Hurtado Parra.
La Vicepresidencia de Desarrollo y Producción Central opera 30 campos productores de petróleo, ubicados en seis departamentos: Antioquia, Bolívar, Cesar, Norte de Santander, Boyacá y Santander.
BUCARAMANGA