Un muerto y 85 heridos leves dejaban dos sismos de hasta 6,8 grados de magnitud que remecieron el miércoles a Ecuador tras el devastador terremoto de hace un mes, informó el presidente Rafael Correa.
"Tenemos que lamentar un fallecido: un adulto mayor en Tosagua", localidad ubicada 200 km al suroeste de Quito, indicó el mandatario en rueda de prensa, añadiendo que 85 personas sufrieron heridas leves a causa de los temblores.
Explicó que las circunstancias de la muerte no estaban del todo claras. "Salió corriendo del sismo, cayó, se golpeó la base del cráneo. Pero también tenemos la versión de que una viga le cayó, estamos precisando la información", añadió el mandatario.
Los movimientos ocurrieron en la misma zona afectada por el sismo que en abril causó unos 660 muertos, informó el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional de Ecuador.
Temprano en la mañana, el mismo presidente Rafael Correa había asegurado que no había novedades fuera de las provincias de Manabí y Esmeraldas.
En esas dos provincias hubo daños "menores" en algunos edificios que ya estaban afectados por la sacudida de abril e incluso en otros no dañados con anterioridad, pero no resultaron afectadas las infraestructuras estratégicas, indicó el gobernante en una declaración.
El Servicio Geológico Colombiano informó que el primer sismo de este miércoles ocurrió a las 02.56 hora local (07.56 GMT) y su epicentro se situó en la frontera con Ecuador, 188 kilómetros al suroeste de Tumaco, puerto colombiano sobre el Pacífico.
El primer terremoto se sintió en el sur de Colombia, pero sin causar víctimas ni daños materiales, informaron fuentes oficiales. "Sismo presentado nuevamente en Ecuador de 6,7, no deja afectaciones para Colombia", señaló la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en su cuenta de Twitter.
En Colombia se sintió en ciudades como Cali, Pasto y Tumaco (Nariño), en la zona fronteriza con Ecuador.
#SISMO Rev. 2016/05/18-04:21:05 TL Mag:3.8 Prof 0.97 km Near Coast of Ecuador pic.twitter.com/97J63qVCJR
— Instituto Geofísico (@IGecuador) 18 de mayo de 2016
En horas de la tarde, se registró otro temblor de magnitud 6,8 que dejó sin electricidad al área y llevó a las autoridades a suspender algunas actividades entre ellas las clases en los centros educativos.
Correa comentó también que réplicas como la ocurrida este miércoles generan preocupación y alarma en la población, pero son "normales", en especial tras un suceso como el ocurrido en la costa norte de Ecuador en abril.
"Lamentablemente estamos enfrentando un impacto muy grande de la naturaleza", manifestó. El gobernante recordó que en 1942 se produjo "un sismo muy parecido" en la localidad de Jama (también en la provincia de Manabí) y las réplicas de magnitud mayor a 6 grados duraron dos meses.
En varios barrios de la capital ecuatoriana la gente salió de sus viviendas y se trasladó a lugares públicos, mientras en la zona del sismo se produjeron cortes eléctricos, informaron medios locales.
EFE