Los senadores autores del proyecto de ley que busca regular la instalación de dispositivos de fotomultas esperan que la iniciativa sea respaldada, en sus dos primeros debates, en la Comisión Sexta –donde ya empezó la discusión–, y ante la plenaria del Senado, antes de acabarse el actual periodo legislativo del Congreso, el próximo 20 de junio.
El senador Mauricio Aguilar, ponente de la iniciativa, explicó que se busca que, antes de la instalación de una cámara de fotomulta, los alcaldes y gobernadores que quieran implementarla tengan un “concepto técnico” favorable que otorgarían autoridades nacionales.
Además, los dispositivos que ya funcionan quedarían suspendidos hasta que gestionen la misma autorización.
La Federación Colombiana de Municipios (FCM), por otro lado, ha calificado el proyecto de “inconveniente” y señala que “vulnera” la autonomía de las entidades territoriales.
“No puede el legislador emitir una disposición en contravía de la Constitución estableciendo la manera como los municipios deben manejar los asuntos que se encuentran bajo su jurisdicción, en particular el tema del tránsito”, le dijo la FCM a este diario.
La FCM también argumenta que, entre 2012 y 2015, los comparendos electrónicos impuestos “han evitado cerca de 33.296 accidentes”
Aguilar respondió que no están violando la autonomía de los municipios “porque no se restringe la implementación de fotomultas o de estos fotodispositivos. Lo que se busca es que su implementación debe tener estudios y criterios técnicos y así acabar con el negocio de los particulares”.
El senador añadió que “la proliferación de cámaras sin estudios técnicos no es sinónimo de la reducción de la accidentalidad, como ha querido argumentarlo la FCM”.
NACIÓN