El Fiscal y los magistrados de las altas cortes podrían ser suspendidos de sus cargos y hasta ser objeto de una medida de aseguramiento si la nueva Comisión de Aforados así lo decide.
Así lo aprobaron este martes las comisiones primeras conjuntas de Senado y Cámara, en el proyecto de ley que regula el funcionamiento de esa nueva instancia, la cual, según la reforma de equilibrio de poderes, debe estar en funcionamiento el 2 de julio.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó que con el avance del proyecto se reglamenta no solo la “conformación” de esta instancia, que tendrá 5 magistrados “dedicados de tiempo completo a los procesos contra los aforados”, sino “los procedimientos y las sanciones” para su funcionamiento.
“Este nuevo organismo reemplazará a la Comisión de Acusación de la Cámara en lo que tiene que ver con la investigación y el juzgamiento de los magistrados de las altas cortes y el Fiscal General”, explicó Cristo.
De acuerdo con el ponente en Cámara, el representante por ‘la U’ Hernán Penagos, dentro de las novedades está la posibilidad de suspender de sus funciones a los investigados.
“La suspensión del cargo la podrán solicitar los presidentes de las altas cortes o el mismo investigador del caso, y si se trata de un proceso penal se podrá pedir una medida de aseguramiento contra el aforado”, dijo Penagos.
Otra novedad del proyecto es que se separan las investigaciones penales de las disciplinarias, las cuales tendrán una manera diferente de juzgamiento.
Según Penagos, si el proceso es penal “lo investigará la Comisión de Aforados y juzgará la Corte Suprema de Justicia; y si es disciplinario, la investigación la hará la nueva instancia, pero el juzgamiento en primera instancia lo hará la Cámara y, en segunda, el Senado”.
Adicionalmente se aclaró que los magistrados de las altas cortes y el Fiscal no podrán ser investigados por sus decisiones judiciales, pero sí en caso de que se sospeche que con sus determinaciones favorecieron algún interés indebidamente.
Por tener mensaje de urgencia, el proyecto pasa a estudio de las plenarias de Senado y Cámara, las cuales lo debatirán y votarán de manera paralela.
POLÍTICA