Un programa de arqueología preventiva hará el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle (Inciva) en el proyecto del Corredor Verde, en Cali.
Así quedó definido en el marco del convenio interadministrativo firmado entre el Municipio Santiago de Cali y el Inciva.
La idea es hacer un seguimiento a las obras con miras a proteger algún hallazgo arqueológico en el desarrollo de las obras del proyecto Corredor Verde, Fase I - Tramos 1 y 2 de la Carrera 8, entre calles 26 y 70.
El director de Inciva, Jorge Carlos Figueroa, informó que el convenio marco fue firmado en virtud de la Licencia expedida al Inciva en concordancia con la normatividad cultural vigente y lineamientos del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) para la intervención del patrimonio arqueológico en proyectos de ingeniería.
En la octava se proyecta intervenir unos cinco kilómetros para desarrollar un corredor ambiental con senderos peatonales y una ciclorruta, que unirá el oriente y el centro, fase que está en ejecución.
Una extensión del proyecto desde la calle 70 hacia la Avenida Ciudad de Cali, por al misma octava, está frenada ante reclamos de comerciante del sector. Y se busca la recuperación ambiental por la antigua carrilera (carrera 7) pero apenas está en estructuración.
El convenio para el manejo arqueológico por la octava tiene un valor de 157 millones de pesos.
“El convenio tendrá un plazo de tres años y se acometerá la prospección, rescate y monitoreo así como la formulación del Plan de Manejo Arqueológico para el Corredor Verde” recalca el Inciva.
El Corredor Verde es uno de los proyectos priorizados por la Alcaldía de Cali para las metas de espacio público efectivo.
EL TIEMPO