close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MANIFESTACIONES EN BOGOTá EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC DESAFíO THE BOX ANáLISIS A LA REFORMA POLíTICA ULTRA AIR NO VENDE MÁS TIQUETES MAFE WALKER ATRACO A BUS INTERMUNICIPAL REFORMA PENSIONAL ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Telecaribe, 30 años transmitiendo el alma caribeña
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Telecaribe, 30 años transmitiendo el alma caribeña

Salió al aire en 1986 con la presentación del fallecido Édgar Perea, en el Festival Vallenato.

Por: LEONARDO HERRERA DELGHAMS 17 de mayo 2016 , 07:47 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

“Un aplauso, bien que se sienta... Estamos en vivo y en directo para toda la Costa a través de nuestro canal Telecaribe”. Tales fueron las palabras que aquella noche lluviosa del 28 de abril de 1986 retumbaron en la plaza Alfonso López, de Valledupar.

Era la voz estentórea del presentador Édgar Perea Arias (fallecido el pasado 11 de abril), quien hacía historia y no por una narración deportiva a la que tenía acostumbrado al país, sino por testimoniar ante el Caribe colombiano el nacimiento de su canal regional de televisión.

Fue hace 30 años, durante el Festival de la Leyenda Vallenata cuando la voz del ‘Negro’ Perea llegó a cientos de hogares costeños que seguían expectante la señal de Telecaribe. Perea saludó efusivamente a los integrantes del Binomio de Oro, al escritor David Sánchez Juliao y al cantautor Poncho Zuleta, quien, coincidencialmente, 30 años después fue uno de los homenajeados –con su hermano Emilianito– en el Festival que terminó el pasado primero de mayo.

“Telecaribe es uno de los espacios que la región se ideó y creó para hacer más visible las culturas y realidades de esta zona del territorio nacional y conectarla con el resto del país y del mundo, que desde 1986 llega con su señal a casi la totalidad de los 132.244 kilómetros cuadrados de los departamentos del Caribe colombiano, en donde habitan cerca de 9,7 millones de personas repartidas en 191 municipios”, subraya el libro El Caribe a través de su televisión, editado por la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda (Santa Marta).

Desde sus inicios el canal regional se ha constituido en el estandarte de la integración cultural del Caribe.

Primero fue ‘Telecabuya’

Los orígenes del canal se remontan a mediados de los 80, durante el mandato del presidente Belisario Betancur Cuartas (1982-1986), cuando se aprobó el Decreto 3100 de 1984 que dio origen a la televisión regional en Colombia. Oportunidad que aprovechó el Caribe para gestionar su canal, impulsando el proyecto de televisión espontánea e informal que se venía gestando en Valledupar, conocido popularmente como ‘Telecabuya’.

Se trataba de una original idea que puso en práctica José Jorge Dangond Castro, administrador de empresas aficionado a las telecomunicaciones que vivió en Estados Unidos, donde alcanzó a incursionar en la producción de televisión alternativa para los hispanos.

De regreso a Colombia intentó repetir la experiencia desde su apartamento en Barranquilla, su lugar de residencia. Mediante la utilización de un sencillo transmisor buscó emitir señal de televisión, pero la topografía de la ciudad se interpuso y no le permitió lograr el objetivo.

Sin darse por vencido, decidió poner en práctica el proyecto en Valledupar, su pueblo natal, aprovechando que esa es una ciudad pequeña y plana.

Allí, desde el piso 7 del edificio Dangond, en el apartamento de sus padres, en el barrio Novalito, utilizando un modesto equipo de radio de 30 voltios de salida, tres betamax, dos cámaras –además de una antena colocada en la azotea del edificio– y una gran capacidad de ingenio, comenzó con las transmisiones del canal llamado Televallenato.

En una crónica del fallecido periodista Ernesto McCausland, Dangond cuenta cómo a través de la innovadora idea les estaba otorgando a los vallenatos la oportunidad de tener un canal de televisión en el cual se presentaba a sus propios artistas, manifestaciones culturales del folclor y en el que ellos mismos se podían ver cómo eran.

Desde Televallenato, los habitantes de Valledupar pudieron ver, por primera vez en la historia, a sus juglares metidos en la ‘caja mágica’, dando muestras de sus dotes con el acordeón, y el sonido alegre del vallenato.

En aquella época, la periodista Consuelo Araújo Noguera, también ya fallecida, en una de sus columnas en El Espectador, señaló que gracias a Televallenato los habitantes de Valledupar aprendieron a conocer las primeras campañas cívicas como no tirar los papeles a la calle, la bandera y el escudo de la ciudad, que muchos desconocían. “Sin tantos costos ni kilométricos estudios de factibilidad, se puede hacer televisión regional buena”, dijo.

Mientras tanto en Barranquilla, los gremios, liderados por la Cámara de Comercio, venían dando la discusión y poniendo en la agenda pública la importancia de tener un canal propio para la región Caribe.

De esa forma, sin que barranquilleros y vallenatos supieran lo que cada uno hacía por su parte, el proyecto de conformación del canal costeño estaba tomando cada vez más fuerza.

La vieja discusión pendiente entre ciudades rivales del Caribe colombiano se volvió a atizar cuando se comenzó a mirar dónde quedaría la sede del canal regional, y algunos miembros del proceso no dudaron en cuestionar el denominado ‘centralismo barranquillero’.

“Crear un canal regional en Barranquilla es como pretender volver a la cría del dinosaurio, cuando la realidad nos muestra que avanza en sentido contrario”, señalaba una editorial de El Diario Vallenato, de Valledupar (ya desaparecido), en 1985.

Sin embargo el proceso avanzó, pese a temas más delicados como los costos y la sostenibilidad del mismo proyecto en el tiempo, como quiera que algunos gobernadores llamados a financiar la iniciativa se mostraban escépticos, argumentando que la región tenía prioridades más urgentes que atender en sectores como salud, educación e infraestructura.

La intervención de empresas como la liquidada Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica (Corelca), que ofreció sus instalaciones y personal técnico para la entrada en operación de Telecaribe, fue decisiva para sacar adelante al canal. Fue así como el respaldo de periodistas, intelectuales y empresarios costeños empujaron la idea.

La iniciativa que en primera instancia se pidió para Valledupar, terminó cobijando a los siete departamentos de la región que también anhelaban tener su canal. El Ministerio de Comunicaciones le pidió a José Jorge Dangond que suspendiera las transmisiones de Televallenato, que a manera de ensayo estuvo emitiendo.

Finalmente, el 28 de abril de 1986, en la plaza Alfonso López de Valledupar, en pleno Festival Vallenato, en medio de una fuerte lluvia, la región Caribe vio en vivo y en directo el nacimiento de Telecaribe; motivo por el cual ese día se convierte en la fecha más importante del canal que acabó con la hegemonía de una televisión nacional en territorio caribeño.

Ver a los ídolos

Telecaribe ha sido uno de los pocos proyectos que integra a la región Caribe como una gran apuesta de unidad, identidad y esfuerzo colectivo.

Fue a través del canal que millones de habitantes del Caribe pudieron conocer el Festival de la Leyenda Vallenata; el estadio Metropolitano de Barranquilla el día de su inauguración; la nieve en los picos de la Sierra Nevada de Santa Marta; los parajes inhóspitos de la Serranía del Perijá; ver a ídolos de los equipos de fútbol, las fiestas como el Carnaval de Barranquilla y las corralejas de Sincelejo; los festivales de bandas y gaitas; los finales de la serie mundial de béisbol, con Édgar Rentería haciendo historia; las peleas de boxeo de Miguel ‘Happy’ Lora, y tantas otras producciones de trascendencia.

“Telecaribe fue producto de la inspiración de los costeños de tener su propio medio de expresión. Desde sus primeras señales de prueba, el canal se metió en el alma caribeña con transmisiones en directo de los más representativos eventos folclóricos, las noticias que interesaban a la región, los certámenes deportivos que jamás antes habían sido vistos, los personajes que le interesaban y toda una realidad que hasta entonces había sido ignorada...”.

Esto lo escribió Ernesto McCausland, el hombre que también ayudó con sus crónicas a mostrar a través de Telecaribe cómo es de verdad el costeño, pero que hoy, al igual que Édgar Perea, Rafael Orozco, Consuelo Araújo o David Sánchez Juliao, no está aquí para celebrar los 30 años del canal.

Fue Poncho Zuleta, con su canto sentimental y nostálgico quien recordó por qué es una leyenda viva de esta región.
A él también fue posible verlo a través de la señal de Telecaribe.

LEONARDO HERRERA DELGHAMS
Corresponsal de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
07:27 p. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Melissa Múnera
09:07 a. m.
Escalofriante relato de mamá al contar que su hija fue abusada por taxista
Pacto Histórico
11:31 a. m.
Se hunde la reforma política: Petro y el Pacto Histórico se apartan del proyecto
más noticias
12:03 a. m.
'Reforma laboral pareciera más un pliego de peticiones sindicales': Procuraduría
Contenidolibre
04:39 p. m.
Joven bogotano con novia de trapo compartió fotos del ‘nacimiento’ de sus hijos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo