Bogotá comenzó a aplicar la medida que desde el primero de mayo pretende reducir el consumo básico de agua en todo el país, que pasará de 20 metros cúbicos por mes a 17 para este año. Desde este martes se les advirtió a los ciudadanos que si exceden este índice, deberán pagar un costo adicional en sus facturas.
La decisión fue anunciada por el Acueducto de Bogotá para acatar la resolución 750 del 2016 de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) con la que se busca llegar a 11 metros cúbicos de consumo básico, para las ciudades con más de 2.000 metros de altura, en el 2018.
Además, la medida también cobija a las ciudades que se encuentran entre los 1.000 y los 2.000 metros sobre el nivel del mar, así como aquellas por debajo de esta altura.
Julio César Aguilera, director ejecutivo de la CRA, señaló que “el consumo básico en el país estaba establecido en 20 metros cúbicos por usuario y por mes. La CRA realizó un análisis del consumo promedio de los suscriptores residenciales en 18 ciudades capitales de Colombia, en el cual consideraron variables como el clima y el estrato durante 10 años. Se evidenció que el consumo promedio de los usuarios residenciales ha disminuido”, señaló.
Según este estudio, entre el 2005 y el 2015, “en clima cálido se pasó de consumir 19 metros cúbicos mensuales por suscriptor a 15. Por su parte, en el clima templado se pasó de 16 a 13 metros mensuales, y en clima frío, el consumo descendió de 12 a 10 metros cúbicos”, señalaron en la CRA.
Ante esto se adoptó la resolución, que además busca favorecer el ahorro del líquido para evitar situaciones de escasez, como ocurrió durante el fenómeno del Niño que vivió el país desde el año pasado y que mostró la necesidad de preservar el agua.
Fabio López, gerente encargado de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, explicó que como en la capital el servicio de agua se factura cada dos meses, los usuarios deben tener en cuenta que se les realizará el cobro de los metros cúbicos adicionales luego de que excedan los 34 (por la suma de los dos meses).
López precisó, además, que será en julio cuando verán reflejado este cobro y que cada metro cúbico adicional se cobrará a 2.784 pesos para los estratos 1, 2 y 3, quienes tienen subsidios del Distrito en las tarifas de agua.
Cabe recordar que estos corresponden al 70 por ciento del valor de la factura para personas de estrato 1, al 40 por ciento para las de estrato 2 y al 15 por ciento para las de estrato 3.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS