Los precios del petróleo no está marcando el comportamiento del dólar en el país. A pesar de que el crudo sigue al alza, la divisa estadounidense continúa apreciándose frente al peso.
Hoy, tras una apertura de 3.034,70 pesos y un comportamiento que se muestra volátil, el precio promedio de la moneda es de 3.027,65 pesos.
El precio mínimo alcanzado por la divisa estadounidense es de 3.013,60 y el máximo se sitúa en 3.040,80 pesos, según información del mercado interbancario.
Credicorp Capital recuerda que ayer el peso fue una de las monedas de las economías emergentes de peor desempeño: se depreció 1,17 por ciento. De hecho, la divisa estadounidense llegó a los 3.000 pesos por primera vez en un mes. Este comportamiento se dio a pesar de las fuertes presiones al alza en los precios internacionales del petróleo, que ya superan el nivel de los 48 dólares (Brent), por lo que el desempeño de la moneda local estuvo altamente influenciado por unas operaciones específicas de algunos jugadores del mercado.
Ante la importante depreciación del peso durante los últimos días, se está muy cerca de la activación del mecanismo de control de volatilidad del Banco de la República. Esta medida consiste en la subasta de opciones call por un monto de 500 milones, que se materializaría en caso de que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) supere su promedio móvil de 20 días más el 3 por ciento de este mismo. El mecanismo se activaría si la TRM vigente para el día de mañana queda por encima de los $3.025,63.
Casa de Bolsa espera que el dólar cierre hoy en 3.010 pesos.
En el plano internacional, las principales plazas bursátiles operan en terreno mixto, gracias al precio del crudo el cual muestra una leve recuperación en la jornada de hoy, operando hacia los 47,81 dólares por barril en la referencia WTI.
El panorama de monedas en América Latina se encuentra mixto a primera hora de la mañana, donde el peso chileno y el peso mexicano suben cerca de un 0,4 y 0,5 por ciento, respectivamente; mientras que el real brasilero se revalúa hacia los 3,4974.
Los agentes internacionales se encuentran atentos a cualquier anuncio por parte de la Reserva Federal, y de los datos económicos en Estados Unidos, esperando mayores señales acerca de lo que sería el alza en la tasa de referencia de dicha entidad en junio, lo cual ha generado volatilidades importantes en las últimas jornadas.