Hace dos años, Colombia ratificó el Convenio 189 de la OIT, el cual apunta a lograr el reconocimiento de los derechos laborales de las casi 725.000 personas que a 2015, y según el Dane, trabajan en el servicio doméstico en el país.
En dicho convenio se da un reconocimiento al valor económico y social de este oficio, y en un marco de derechos se expresa la necesidad de contar con mecanismos de protección y efectividad para un trabajo tradicionalmente subvalorado en tanto feminizado.
A la fecha, los resultados son bastantes pesimistas, como lo indica el informe presentado por la Escuela Nacional Sindical y la Fundación Bien Humano, en donde se recalca que aunque ha habido un importante avance en formalización laboral, aún el 85 % de las trabajadoras domésticas sigue en la informalidad.
Y es que, a partir de la firma del convenio, en 2013 el Ministerio de Trabajo expidió dos decretos que buscan la formalización laboral: el decreto 721, que obliga a los empleadores a vincularlas a una caja de compensación familiar, y el decreto 2616, o de empleadas por días, que regula la cotización a seguridad social para trabajadores que laboran por periodos inferiores a un mes.
Para conocer los avances que ha tenido la medida, haga clic aquí.